Su cubierta está elaborada con textiles, en específico con carpetas tejidas a mano, sumadas a otros manteles que el artista recibió como obsequio para la misma. Esta instalación escultórica es una analogía al catafracto (del latín cataphractus, y este del griego, katáphraktos, de ‘totalmente’ y ‘cubierto, protegido’).
A través de la paradoja de construir una armadura con delicadas manualidades, esta pieza plantea vulnerar las corazas del ser autónomo y soberano, las que obstaculizan un desarrollo de la capacidad creadora, como bloqueos emocionales, preceptos aprendidos o heredados que atrapan la verdadera manifestación del ser, imbuida en capas.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.