Cargando

Centén de Felipe IV

1633

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional
Madrid, España

La pieza de cien escudos, o centén, es la moneda de mayor valor y tamaño de la Historia monetaria española. Acuñados a lo largo del siglo XVII, se fabricaban en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia, única ceca dotada de la maquinaria necesaria para producir con calidad monedas de semejantes dimensiones.
Concebidos como objetos de ostentación, retomando las grandes monedas de oro acuñadas bajo los Trastámaras y los Reyes Católicos, los centenes fueron acuñados en escasísima cantidad, y nunca circularon, aunque nominalmente estaban integrados en el sistema monetario castellano. Estas valiosas y vistosas piezas , en las que figura la cruz de Jerusalén propia de las emisiones de oro y el escudo grande con las armas de los territorios de la Monarquía Hispánica, transmitían al mundo la riqueza del Imperio.
Felipe IV acuñó algunos centenes en 1623 para honrar la visita a España de Carlos, Príncipe de Gales. Permaneció en el Departamento de Grabado de la Casa de la Moneda de Madrid hasta 1842, cuando pasó a pertenecer al Museo de Medallas de la Biblioteca Nacional, a fin de que pudiera exhibirse al público.

Mostrar menosMás información
  • Título: Centén de Felipe IV
  • Fecha de creación: 1633
  • Origen: Segovia (España)
  • Tipo: Numismática - Monedas
  • Enlace externo: CERES
  • Derechos: Museo Arqueológico Nacional
  • Materia: Oro
  • Emisor: Felipe IV
  • Contexto cultural: Renacimiento (Edad Moderna)
  • Ceca: Segovia
Museo Arqueológico Nacional

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos