Pedro Figari pintó "Potros en la pampa" durante sus nueve años de permanencia en París (entre 1925 y 1934), en el complejo escenario de la Europa de entreguerras. La obra ha sido datada alrededor de 1930, el año en que se celebraba en el Uruguay el centenario de la la Jura de la Constitución, con gran despliegue de iconografía gauchesca. Como en muchas otras obras de esos años, un horizonte muy bajo y sin interrupciones atraviesa esta composición, en la que se produce un contraste notable entre la porción de cielo que se despliega en sus tres cuartas partes y la estrecha franja de tierra en la que las figuras casi abstractas de esa multitud de potros adopta el valor de un friso.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.