Cargando

Chaqueta

Before 1993

Museo de América

Museo de América
Madrid, España

Chaqueta con un molde de cartón que define el cuerpo y la amplia cintura acampanada. Toda la pieza está cubierta por una tela con motivos vegetales en hilo de plata y otros motivos bordados, como soles, rostros masculinos y flores. Los bordes de la abertura frontal y las mangas de terciopelo rojo están rematados con una tira dorada de plástico plisado. La parte inferior de la chaqueta termina en flecos bordados con cuentas. Tiene, además, una capa de gasa azul que cubre los hombros. Esta chaqueta forma parte del típico atuendo del baile conocido como "la morenada". En su libro "Dioses y demonios: manifestaciones de la religiosidad popular en América del Sur. Colecciones del Museo de América" (2004), Ana Azor Lacasta señala que las comparsas de morenos bailan por devoción a la Virgen y los santos en las fiestas que los conmemoran. Aunque pueden verse en algunos lugares de Perú, como Puno, estas comparsas son típicas de las festividades populares del altiplano boliviano. Participan en el Carnaval de Oruro en honor a la Virgen del Socavón; en la Fiesta del Gran Poder, que se celebra en La Paz y que conmemora la segunda persona de la Santísima Trinidad desde 1938, y en numerosas celebraciones religiosas. La palabra "moreno" es un eufemismo que se utiliza en la región andina para denominar a las personas de raza negra. Aunque el número de esclavos negros que se llevaron a Bolivia fue escaso, hubo comunidades africanas que se asentaron en los valles de La Paz (Yos yungas), donde aún viven sus descendientes. En Fiesta Boliviana (2001), Boero Rojo señala que, hasta hace poco, había un rey negro desfilando en el carnaval de Los Morenos; es decir, el auténtico jefe de la comunidad negra al que reconocían como tal (aunque a día de hoy solo es un hombre vestido de rey). Los vasallos que lo rodeaban no solo reconocían su rango, sino que le rendían honores. El rey se presentaba con una corona y cetro de oro auténticos y adornados con piedras preciosas, una capa bordada con hilo de oro y un atuendo similar al que se usa en la morenada actual.

Mostrar menosMás información
  • Título: Chaqueta
  • Fecha: Before 1993
  • Origen: Bolivia
  • Tipo: Indumentaria festiva
  • Enlace externo: CERES
  • Técnica artística: Cartón, seda, hilo metálico, algodón y plástico
  • Fotógrafo: Joaquín Otero Úbeda
  • Contexto cultural: Altiplano Boliviano
Museo de América

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Moda?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos