Cargando

Mineros trabajando en Corta Atalaya

1964

Archivos de Andalucía

Archivos de Andalucía
España

La Corta Atalaya fue una explotación minera a cielo abierto, principalmente de cobre, que comenzó su actividad en 1907 y finalizó en 1994, siendo la más grande de Europa en su momento de esplendor y uno de los proyectos más ambiciosos de la Río Tinto Company Limited. Tenía una forma oval y unas dimensiones aproximadas de 1200 m. de largo por 900 m. de ancho y 350 de profundidad, la explotación del filón llegó a tales dimensiones que provocaron el traslado de la población minera de La Atalaya a otra ubicación.

El trabajo en las minas a cielo abierto supuso la aparición de obreros especializados en un campo concreto de labores, fue una actividad que se basó fundamentalmente en la fuerza de los obreros. Los saneadores eran peones mineros que tras la voladura del terreno se colgaban de cuerdas en el vacío para desprender las rocas inestables. Con la puesta en explotación de la Corta Atalaya se empezaron a introducir maquinaria que trabajaran a la intemperie. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Mostrar menosMás información
  • Título: Mineros trabajando en Corta Atalaya
  • Fecha de creación: 1964
  • Lugar: Minas de Riotinto. Huelva (España)
  • Dimensiones físicas: 9 x 14 cm
  • Tipo: Fotografia
  • Técnica artística: Papel
  • Signatura: AHPH. F-164/0078
  • Procedencia: Archivo Histórico Provincial de Huelva
Archivos de Andalucía

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos