Cargando

Retrato de caballero

Antonio González Ruiz1740/1750

Museo de Bellas Artes de Córdoba

Museo de Bellas Artes de Córdoba
Córdoba, España

Considerado tradicionalmente en los inventarios del Museo como de Vicente López , era una atribución de necesaria revisión por lo alejado de los dibujos del mismo y por la vestimenta del anónimo retratado, que es bastante anterior a la fecha en la que el maestro valenciano desarrolla su actividad. Una nueva atribución a Antonio González Ruiz propuso Díez García recientemente para este Retrato de caballero, espléndido dibujo dieciochesco de clara influencia francesa.
Como realizado hacia 1730-1740 lo considera Díez García, aunque quizás haya que retrasar su fecha en unos años, pues será a partir de la década de los cuarenta cuando se conozcan los ampulosos retratos de aparato del artista navarro, cuyo primer ejemplo de este tipo parece ser el Retrato del Cardenal Infante D. Luis (Dallas, Museo Meadows), de 1742, con el que este dibujo guarda algunas semajanzas.
Sobre una base de lápiz que completa toda la composición, el artista ha dado unos precisos toques de aguada sepia que le confieren mayor dinamismo y sentido pictórico, aportando la aguada una novedad con respecto a los dibujos preparatorios para retratos de González Ruiz que hasta ahora se conocían.
La relación con otros retratos de González Ruiz puesta en evidencia por José Luiz Díez parece indudable. Aparte del ya mencionado Retrato del Cardenal Infante, pinta el artista de Corella algunos otros retratos de los denominados de aparato, como el votivo del Obispo Don Diego de Rojas y Contreras (Vitoria, Hospicio), de 1756, o el Retrato de Caballero escritor o jurista (Madrid, Museo del Prado), dibujo que, para el mismo Díez, guarda una estrechísima relación de estilo y recursos compositivos con este, considerando, incluso, que el retratado pudiera ser la misma persona.
Supone, pues, un significativo ejemplo de sus retratos aristocráticos y cortesanos con los que mantiene las referidas vinculaciones y repite el uso de columnas pareadas sobre altos plintos, aunque aquí la diferencia de los retratos reseñados y de los de Felipe V y Carlos III las columnas no están envueltas en amplios cortinajes.
Parece quedar claro, por tanto, la vinculación de este Retrato de Caballero con la intensa labor como retratista de González Ruiz, que pone de manifiesto la notable influencia recibida de los pintores franceses, que le viene, sin duda, de una estancia documentada en París, donde, en 1734, recibe dos premios de la Academia Francesa.

Mostrar menosMás información
  • Título: Retrato de caballero
  • Creador: Antonio González Ruiz
  • Vida del creador: 1711/1785
  • Nacionalidad del creador: Español
  • Sexo del creador: Masculino
  • Fecha: 1740/1750
  • Dimensiones físicas: w193 x h265 mm
  • Tipo: Dibujo
Museo de Bellas Artes de Córdoba

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos