Loading

Rebozo

UnknownSiglo XIX

Museo Franz Mayer

Museo Franz Mayer
Ciudad de México, Mexico

A principios del siglo XIX el rebozo se había establecido como prenda indispensable y arte tradicional de México. Las calles, los mercados, las plazas y las iglesias se sacudían de colores y texturas gracias a las mujeres que —sin importar etnia o estrato social— se protegían de las inclemencias del clima, cubrían sus rostros, cargaban a sus bebés y celebraban importantes acontecimientos envueltas en estos atavíos.

Pese a que el uso de los colorantes sintéticos se afianzó en Europa, Estados Unidos y América Latina en esta época, los colores representados en la colección Franz Mayer son de origen natural. En esta pieza juegos de hilos de seda se tiñeron en uno o hasta tres colores. El proceso de elaboración de un rebozo es laborioso, se realizan entre 14 y 17 pasos para llegar el resultado final.

El rapacejo de este rebozo presenta triángulos compuestos de secuencias en las que un cordón retorcido y una trenza de tres hebras se aparejan —el primero pasa a través de la segunda— para crear un tejido de fondo de red de malla abierta.

Show lessRead more
  • Title: Rebozo
  • Creator: Unknown
  • Date Created: Siglo XIX
  • Location Created: México
  • Type: Textiles
  • Medium: Seda con ligamento de tafetán, urdimbre teñida por reserva (jaspe o ikat), rapacejo anudado en triángulos con aplicación de motas de seda
Museo Franz Mayer

Get the app

Explore museums and play with Art Transfer, Pocket Galleries, Art Selfie, and more

Home
Discover
Play
Nearby
Favorites