Cargando

Estudio para No hay vacantes

Rubens Gerchman1965

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
CABA, Argentina

La neofiguración de Gerchman supo trabajar temas políticos con humor corrosivo e incluir en su obra motivos de los medios masivos. Esto lo llevó a acercarse al movimiento tropicalista (fue el autor de la tapa del disco colectivo "Tropicália panis et circensis", que revolucionó la música popular brasileña) y a autodenominarse "El rey del mal gusto". Este estudio presenta el retrato de una multitud sobre un fondo de listones verdes y amarillos, colores de la bandera brasileña, y con la inscripción “Não há vagas” [No hay vacantes]. Ésta debe leerse en el contexto en que fue producida la obra. En marzo de 1964 se inició la dictadura militar en el Brasil, y los intentos de las populares “reformas de base” que habían comenzado con el gobierno democrático a principios de la década se vieron frustrados e interrumpidos. La leyenda de Gerchman, entonces, puede interpretarse como una referencia al mundo laboral y a la falta de trabajo, pero también, en un sentido más amplio, a la exclusión que se vivió durante la dictadura.

Mostrar menosMás información
  • Título: Estudio para No hay vacantes
  • Creador: Rubens Gerchman
  • Fecha de creación: 1965
  • Dimensiones físicas: 40,3 x 60 cm
  • Origen: Colección Malba
  • Técnica artística: Grafito, tinta y témpera sobre papel calado
MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Visual arts?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos