Cargando

Retablo de la capilla de La Aranjassa

Pasqual Calbó CaldésSiglo XVIII

Ateneu de Maó

Ateneu de Maó
Mao, España

Este retablo es obra de Pasqual Calbó y Caldés (1752-1817), el pintor neoclásico más importante en Menorca, discípulo de Giuseppe Chiesa Baratti. A los 18 años marcha a Italia para continuar su aprendizaje, con estancias en Roma y Venecia; donde practicará el dibujo, la perspectiva y, sobre todo, copiará a los grandes maestros (Miguel Ángel, Rafael, Guido Reni) y sus contemporáneos (Rafael Mengs, Corvi), además de disfrutar de una formación pictórica privilegiada con los maestros Corvi y Vien. En 1778 llega a Viena gracias a su protector, el príncipe Kaunitz Rietberg. Un año más tarde es nombrado Hoff-Dessinateur (dibujante de la cortes) por la emperatriz María Teresa de Habsburgo. En 1780, con una formación sólida, humanista e ilustrada, retorna a Menorca, donde realizará retratos de su familia y de diferentes personajes menorquines. También de este período es el retablo de la capilla de La Aranjassa, que fue encargado por la familia del comerciante Llorenç Poly Rigway para su capilla privada, situada en la finca de La Aranjassa del término municipal de Es Mercadal. Como muchas fincas importantes, La Aranjassa disponía de una pequeña capilla adyacente a la casa, en donde el capellán del pueblo oficiaba la misa los domingos para la gente del predio y sus alrededores. Calbó la diseñó como una falsa arquitectura: el cuerpo central nos muestra una exedra porticada con arcadas abiertas entre pilastras compuestas, dentro de las que figuran cinco santos, patrones de la familia del comitente: Eulalia (el de su mujer Eulalia Taltavull Serra), Lorenzo (el patrón del comerciante), Gabriel (el patrón de su yerno, Gabriel Seguí Valls, casado con Àngela Poly, la hija mayor), Juan Bautista (patrón de su nieta Joana, hija de Margarita Poly) y Margarita (el de su hija fallecida en 1791). A sus pies se ven amorcillos con las palmas del martirio y el símbolo de San Lorenzo, la parrilla. La parte superior transmite cierta pompa barroca a través de los espumillones de las enjutas, las cartelas y volutas y los jarrones floridos. En el ático, la Virgen de los Ángeles (patrona de la hija mayor, Àngela), rodeada de nubes, ángeles y putti, recordando la herencia barroca. Este retablo es una de las piezas más interesantes que actualmente forma parte del fondo del Ateneo de Maó. Fue donado el 28 de noviembre de 1905 por el socio de la entidad D. Federico Llansó Seguí. Una vez depositado en el Ateneo, la capilla dejó de utilizarse para el culto religioso y el nuevo propietario la transforma en un almacén para la comida de los animales y un molino para el trigo.

Mostrar menosMás información
  • Título: Retablo de la capilla de La Aranjassa
  • Creador: Pasqual Calbó y Caldés
  • Fecha de creación: Siglo XVIII
  • Lugar de creación: Menorca, España
  • Dimensiones físicas: 383 x 322 cm
  • Origen: Donación D. Federico Llansó Seguí
  • Palabras clave del asunto: Pintura, óleo sobre tela, siglo XVIII, retablo, España, Menorca, Pasqual Calbó y Caldés, s'Aranjassa
  • Tipo: Pintura
  • Técnica artística: Pintura al Óleo sobre tela
Ateneu de Maó

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Visual arts?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos