Cargando

El Cuerpo Humano

1930 (ca)

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Pedagógico de Aragón
Huesca, España

Recurso didáctico para la enseñanza de Anatomía Humana, llamado específicamente "Velorcio", con ilustraciones a color. Son tres siluetas de un hombre que representan las distintas capas del organismo: músculos, órganos, esqueleto, sistema nervioso y circulatorio. Se superponen unas sobre otras y los órganos se despliegan para poder observar la fisionomía interna. Están numerados para identificar las distintas partes, y la leyenda correspondiente se localiza en el interior de la carpeta donde se guardan las siluetas.
Destaca la ilustración del rostro en la ilustración I dedicada al sistema circulatorio, que refleja la estética de final del siglo XIX y principios del siglo XX.
La ilustración II representa al esqueleto y está unida al cuerpo mediante un trozo de cinta adhesiva transparente.
Esta pieza en concreto perteneció a Mª Teresa Camps Peiron, hija del médico de Estadilla (Huesca), alumna de la que el Museo Pedagógico de Aragón también conserva varios cuadernos escolares y una pizarra individual.

Mostrar menosMás información
  • Título: El Cuerpo Humano
  • Fecha: 1930 (ca)
  • Dimensiones físicas: 23,9 x 15 x 9 cm.
  • Tipo: Ficha
  • Editor: Editorial Voluntad
  • Enlace externo: CERES MCU
  • Derechos: Gobierno de Aragón
  • Técnica artística: Papel, cartón
Museo Pedagógico de Aragón

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos