Cargando

Máquina de Wimshurst

Plá Dalmáu Carles1876-1900

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Pedagógico de Aragón
Huesca, España

Instrumento de Laboratorio. Se trata de una máquina electrostática denominada "Máquina de Wimshurst", fabricada en Gerona por la Editorial de material pedagógico Carles Dalmáu y Pla.

Es una máquina electrostática de inducción que se alimenta a sí misma. Se utilizaba para conseguir de manera ininterrumpida electricidad de ambos signos y tensiones altas.

Mediante una manivela se hacen girar los discos para que se produzca un rozamiento con dos varillas dispuestas de forma diametral y perpendicular, generando en este proceso dos tipos de carga de igual intensidad, pero de signo contrario, que se recogen mediante unos peines y se almacenan en las dos botellas de Leiden situadas a ambos lados del disco. La Máquina de Wimshurst era el generador de influencia más habitual en los Gabinetes de Física a final del siglo XIX, a pesar de no ser las más eficaz en cuanto al rendimiento, ya que el mecanismo manual no asegura un movimiento regular ni un voltaje estable; y es muy sensible a los cambios de temperatura y humedad.

Es un recurso didáctico para el estudio de la fisica, procedente del C.P.R. de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza).

Mostrar menosMás información
  • Título: Máquina de Wimshurst
  • Creador: Plá Dalmáu Carles
  • Fecha: 1876-1900
  • Dimensiones físicas: 29,5 x 17 x 16 cm.
  • Tipo: Maqueta
  • Enlace externo: CERES MCU
  • Derechos: Gobierno de Aragón
  • Técnica artística: Metal, vidrio, madera
Museo Pedagógico de Aragón

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos