¿Cómo se hicieron las pinturas?

Descubrimientos y teorías sobre cómo se realizó el arte rupestre de La Lindosa

Excavation (2021-11-12) de Daniel Fiore, SEARCHUniversity of Exeter

Las pinturas de La Lindosa encierran muchos misterios. Mediante el estudio de las pinturas, la excavación en los alrededores del yacimiento y la colaboración con la población indígena local, los arqueólogos han podido hacer algunas deducciones sobre los materiales y las técnicas utilizados por sus autores.

Wildlife on the Principal panel (2021-11-15) de Pete Kelsey, SEARCHUniversity of Exeter

Lienzo

Los artistas de la roca eligieron una superficie que permitiera que sus obras fueran claras y vistosas. Pintaron en zonas de la pared vertical de la roca donde la arenisca era de grano fino y estaba compactada, lo que les proporcionó una superficie de trabajo lisa y un fondo pálido.

The Principal Panel (2022-01-27) de Daniel Fiore, SEARCHUniversity of Exeter

Pigmento 

Para la mayoría de las pinturas de La Lindosa, los artistas utilizaron un pigmento rojo hecho de ocre, un mineral de hierro utilizado por el hombre en todo el mundo desde hace miles de años. El ocre se tritura y se mezcla con aceite o agua para convertirlo en pintura.

Scraped tablet of red ochre (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Fragmento de ocre

Este trozo de ocre fue hallado por los arqueólogos de La Lindosa entre los primeros indicios de asentamientos humanos en el lugar. Las marcas de este fragmento demuestran que alguien raspó ocre para hacer pintura.

Fragment of painted wall (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Pinturas antiguas 

Este fragmento de roca caída con pintura ocre aún visible se encontró en las excavaciones de Cerro Montoya. Data de hace unos 10.200 años, lo que indica que en Cerro Azul se pintaba al menos desde esa época.

Dots on the Principal Panel (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Herramientas

La gente aplicaba la pintura a las paredes rocosas utilizando varias herramientas y técnicas, cada una de las cuales lograba efectos diferentes. Algunas líneas se hacían con un pincel o un palo, otras con los dedos.

En algunos lugares se ve claramente que las imágenes sólidas se hacían primero delineando y luego rellenando una forma.

Ladders and scaffolding on El Mas Largo Panel (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Trabajo en altura

Las pinturas se encuentran a veces fuera del alcance de un ser humano de pie. Para acceder a estas alturas, los pintores utilizaban probablemente escaleras y torres de madera.

Detail of leaping figure from the Demoledores panel (2021-11-13) de Daniel Fiore, SEARCHUniversity of Exeter

Esta torre, que aparece en el panel Demoledores, es otro ejemplo del tipo de estructura que pudo utilizarse para acceder a lugares elevados para pintar.

Illustration by Nestor Rotsen (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Artistas trabajando

Esta reconstrucción artística imagina cómo se creaban las pinturas en La Lindosa. Probablemente, la pintura no era un acto aislado. Lo más probable es que fuera acompañada de otras actividades, como la meditación, los cánticos, los cantos, las danzas, los cuentos y las enseñanzas de los chamanes.

Huellas de manos pequeñas

Las huellas de manos se encuentran por toda La Lindosa, a veces con zonas en blanco o espirales hechas quitando pintura de la palma. Algunas son lo bastante pequeñas como para haber sido hechas por niños.

Illustration by Nestor Rotsen (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Puntos en los dedos

Además de pintar con palos y otras herramientas, los artistas utilizaban los dedos. Aquí, una persona pinta con los dedos hileras de puntos sobre una línea ondulada. Los grupos de puntos en La Lindosa pueden representar flujos de energía o sustancias mágicas.

Escaleras

Para alcanzar las alturas a las que están pintadas algunas de las pinturas rupestres, parece que se utilizaron escaleras y otras estructuras de madera.

Illustration by Nestor Rotsen (2022) de ERC LASTJOURNEY projectUniversity of Exeter

Procesamiento de pigmentos

Esta persona procesa el ocre mediante calor, trituración y tamizado hasta que alcanza el color y la textura adecuados para mezclarlo en la pintura.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
La Lindosa
Ancient rock art in Colombia
Ver tema

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps