De The Nature Conservancy's Nature Lab
Cool Green Science - Stories of the Nature Conservancy
X. truncata head down in a Brazilian milk fruit flower (2023-04-12) de Carlos Henrique de-Oliveira-NogueiraThe Nature Conservancy's Nature Lab
¿Una nueva especie de polinizador?
En una rama de la selva brasileña vive una rana que podría estar ayudando a que los árboles se reproduzcan. La especie de rana es X. truncata, también conocida como rana arborícola brasileña de Izecksohn.
Podría ser un esfuerzo involuntario. La rana quiere sorber néctar y se cubre la espalda de polen en el proceso, pero si está ayudando a los árboles a reproducirse, es la primera rana polinizadora de la que se tiene registro.
Una observación intrigante
El herpetólogo brasileño Carlos Henrique de-Oliveira-Nogueira y su equipo descubrieron la relación entre la rana Xenohyla truncata y la polinización en las antiguas dunas arenosas de la costa atlántica de Brasil mientras realizaban un seguimiento rutinario de anfibios y reptiles.
Avistamientos poco habituales
Sabían que una nueva oportunidad de avistamiento de una especie en peligro era algo poco habitual, por eso esperaron, observaron y se sorprendieron al ver que no solo comían frutas, sino que sumergían sus cabezas en las flores del árbol de fruta de la leche y que hacían "movimientos como si estuvieran succionando".
Descubrimiento del polen en las ranas X. truncata
El equipo especuló con la posibilidad de que el dulce néctar de la planta fuera un combustible importante para el agotador trabajo de croar, disputar territorio y aparearse. Más tarde, cuando miraron las fotos, descubrieron que las ranas tenían restos de polen en la espalda y las patas después de salir de la flor.
Las ranas se parecían mucho a las abejas y otros polinizadores voladores que se sumergen en las flores para beber néctar y salen cubiertos de polvo reproductor vegetal.
"Eso nos llamó la atención porque, como la especie suele visitar varias plantas a lo largo de la noche, podría transportar polen de una flor a otra y, posiblemente, desempeñar el papel de polinizador", escribe Henrique de-Oliveira-Nogueira.
Cómo las ranas X. truncata afectan las plantas
Si las ranas polinizan plantas, es probable que sea algo poco común. La mayoría de las ranas rara vez visitan las flores, y las que lo hacen no siempre contribuyen a la polinización. Cuando las ranas X. truncata visitan la flor del lirio morado no autóctono, se comen sus pétalos y pueden destruir la flor en el proceso.
Sin embargo, cuando la rana X. truncata entra en las flores blancas en forma de copa del árbol del fruto de la leche nativo de Brasil, bebe néctar, se contonea en el polen y, luego, se va.
"Xenohyla es la única especie que busca activamente frutas, y ahora, flores y néctar para alimentarse. Se trata de un caso único entre los anfibios".
Una especie en peligro
Las ranas y el árbol del fruto de la leche brasileño viven en las zonas de restinga de Brasil, a lo largo de la costa del estado de Río de Janeiro, en el noreste del país. La región forma parte del bosque Atlántico que "está muy influenciado por el mar", dice Henrique de-Oliveira-Nogueira.
Comportamiento inusual para un anfibio
En el suelo arenoso crecen, sobre todo, arbustos donde la X. truncata se alimenta de insectos y frutos de cuatro plantas autóctonas y dos flores. Se tragan los pequeños frutos enteros y, luego, saltan dejando semillas en sus excrementos, con lo que replantan los bosques.
En peligro de extinción
Brasil considera a la rana X. truncata vulnerable a la extinción, y sus poblaciones están fragmentadas y dispersas. Las zonas costeras y arenosas que la criatura llama hogar también se enfrentan a una rápida pérdida de hábitat debido al crecimiento urbano, la especulación inmobiliaria y el desarrollo.
El rol vital de los anfibios
Las ranas mueven los nutrientes. Cuando son renacuajos, se alimentan de hojas, plantas y algas en descomposición que se acumulan en los humedales. Una vez adultas, emigran fuera del agua, donde acaban muriendo o convirtiéndose en un bocadillo.
Según JJ Apodaca, "en muchos ecosistemas, los anfibios en general son los vertebrados más abundantes, por lo que actúan como puente entre los invertebrados y los vertebrados superiores", afirma. "En la mayoría de las zonas, hay más biomasa de ranas y anfibios que de todos los demás vertebrados juntos".
En otras palabras, las ranas se comen a las criaturas más pequeñas y las criaturas más grandes se comen a las ranas. Las ranas comen muchos bichos, a veces a niveles tan altos que pueden considerarse como control de plagas.
Multiple X. truncata by a fruit from the Brazilian milk fruit tree (2023-04-12) de Carlos Henrique de-Oliveira-NogueiraThe Nature Conservancy's Nature Lab
Maravillas de la naturaleza
Las ranas como polinizadoras son solo otro ejemplo de las innumerables interacciones entre especies que aún desconocemos: "Aún nos queda mucho en el mundo por comprender y descubrir".
All photos and videos are by Carlos Henrique de-Oliveira-Nogueira.
Content and quotes are adapted from the TNC Cool Green Science blog article - Frogs as Pollinators? By Christine Peterson.
¿Te interesa Natural history?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.