Sugar maples (Acer saccharum) in fall at The Morton Arboretum (2014-10-25) de The Morton Arboretum y Michael Hudson, independent contractorThe Morton Arboretum
Los árboles han tenido un gran impacto en la cultura de los seres humanos: el árbol de Bodhi, el árbol del conocimiento y el manzano de Newton han moldeado la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Los árboles nos parecen tan conocidos que es posible que pienses que sabes todo sobre estos gigantes frondosos, pero te compartimos 8 datos que podrían sorprenderte.
Woods06-Polar (2006) de Zu, DoyangKorean Art Museum Association
1. Los árboles se hablan entre ellos, tienen recuerdos y hacen amigos
En el libro nuevo del silvicultor Peter Wohlleben, “La vida secreta de los árboles”, se explica que tienen redes sociales a las que los científicos llaman la “red de madera”. Así es.
3D model of root system (2016) de The Morton ArboretumThe Morton Arboretum
“Pueden contar, aprender y recordar, así como cuidar de sus árboles vecinos enfermos y advertirles del peligro a través de señales eléctricas por medio de una red fúngica llamada ‘red de madera’”, explica Wohlleben, “Y, por motivos que se desconocen, mantienen vivos durante siglos los tocones de sus compañeros que fueron talados alimentándolos con una solución azucarada a través de sus raíces”. Los árboles incluso pueden ayudar a otros de distintas especies.
Ginkgo (Ginkgo biloba) (2011-09-22) de Ed Hedborn, The Morton ArboretumThe Morton Arboretum
2. Son fósiles vivientes
A diferencia de otros tipos de árboles, como los robles y los arces que incluyen miles de especies, el ginkgo (Ginkgo biloba) es la única especie que sobrevive de su tipo.
El ginkgo es un árbol longevo, y a su especie se la considera un “fósil vivo”, ya que evolucionó casi al mismo tiempo que los dinosaurios, hace más de 200 millones de años.
Andrew P. Hill next to giant redwood tree (1901) de Andrew P. HillHistory San José
3. Son los organismos más grandes de la Tierra
Los árboles pueden ser muy grandes…
Road Near the "Three Sisters Trees" in Sequoia National Park, California, 1922 (1922) de Detroit Publishing Co.Fuente original: Digital Collections
Pueden ser muy altos…
The Beech Tree (about 1855 - 1857)El J. Paul Getty Museum
Y pueden ser muy antiguos…
De hecho, son los organismos más grandes, antiguos y altos de la Tierra. ¿Quieres saber qué relación tiene el árbol más grande que jamás haya existido con Abraham Lincoln y una fiesta trágica? Mira este video:
Artemisia arborescensValley of the Temples
4. Tienen poderes curativos
Los árboles se han utilizado con fines medicinales durante miles de años. Por ejemplo, la especie “Artemisia arborescens” toma su nombre de la palabra griega “artemes”, que significa “sano”. Esto representa las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas potentes que tiene la planta. Tradicionalmente, las mujeres italianas fabricaban crucifijos hechos de ramas de Artemisia para poner debajo de las almohadas de las mujeres en trabajo de parto.
Quassia Cup Quassia CupField Museum
La madera de la especie Quassia tiene el sabor más amargo que se puede encontrar en la naturaleza, tanto es así que ni los insectos se le acercan. La pregunta es: ¿por qué alguien querría beber un extracto hecho con corteza de Quassia? Esta contiene químicos que alivian el dolor de estómago y aumentan el apetito. En la actualidad, se utiliza en pesticidas orgánicos y, también, ha dado resultados eficaces en tratamientos como el de la leucemia y de tumores cancerosos. La especie Quassia es autóctona de las Indias Occidentales, lugar en el que los isleños tallaban copas con la madera y las llenaban de agua para crear su preparación medicinal.
De hecho, es probable que también la hayas bebido en algún que otro cóctel, ya que es el componente principal de las bebidas amargas.
Two Addorsed Tree Dryads (-0049/0025) de UnknownLos Angeles County Museum of Art
5. Tienen un lado mágico
Se ha dicho que muchas criaturas mágicas y mitológicas viven dentro de los árboles. Por ejemplo, las dríades de la antigua Grecia, que eran ninfas mágicas que vivían en robles. En efecto, la superstición de “tocar madera” proviene de la antigua práctica pagana inglesa de golpear la madera para invocar la protección de los espíritus que vivían en el interior.
Tree House, Koiari Village, New Guinea (1885 - 1885) de John William LindtMuseums Victoria
6. Proporcionan casas
Si bien es probable que conozcas las casitas de árbol para niños de mala calidad que se instalan en el jardín, la realidad es que las personas han vivido durante siglos en casas de árbol grandes y complejas. La mayoría las remonta al Pacífico Sur, donde se las consideraba una vivienda segura porque se encontraban por encima de las inundaciones y los animales salvajes, además de que ofrecían una buena visibilidad del área que las rodeaba. Aquí se ve un ejemplo del pueblo Koiari de Nueva Guinea fotografiado por John William Lindt en 1885.
PAD 39A - SkyLab (SL)-I - KSC (1973-05-29)NASA
7. Han estado en el espacio
Un pequeño paso para la semilla, un gran paso para los árboles
El 31 de enero de 1971, la misión Apollo 14 dejó la Tierra para embarcarse en el tercer viaje de la NASA a la Luna con los astronautas Alan Shepard, Stuart Roosa y Edgar Mitchell.
Roosa solía trabajar para el Servicio Forestal de los Estados Unidos y llevó cientos de especies de árboles al espacio.
Mission: Apollo-Saturn 14: Alan B. Shepard, Jr. plants American flag on the moon (January 31, 1971 - February 9, 1971, printed 1991) de Edgar D. MitchellThe Museum of Fine Arts, Houston
Mientras que Alan Shepard y Edgar Mitchell caminaban y hasta jugaban al golf sobre la superficie lunar, Roosa orbitaba por encima en un módulo de mando y germinaba sus pequeñas semillas. Cuando aterrizaron en la Tierra, estas plántulas se plantaron por todo Estados Unidos y se las conoce como “Árboles lunares”.
Korean collection at The Morton Arboretum (2014-09-09) de The Morton Arboretum y Earl Richardson, independent contractorThe Morton Arboretum
8. Hacen que nuestras vidas sean mejores
Los árboles mejoran nuestras vidas de maneras que podríamos no imaginarnos: limpian el aire, almacenan carbono y proveen alimentos, madera, combustible y medicina. Los científicos llaman a estos beneficios “servicios de los ecosistemas”. Si los árboles desaparecieran, los seres humanos tendrían que pagar miles de millones de dólares por estos servicios.
Y, desde luego, dependemos de ellos para la producción del oxígeno que respiramos. A pesar de la suma importancia que tienen para los seres humanos y los ecosistemas, al menos el 10 por ciento de las casi 100,000 especies de árboles están bajo amenaza de extinción.
Más información sobre árboles en:
¿Te imaginas un mundo sin árboles?
Grandes árboles
California State Parks (EN)
¿Te interesa Historia?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.