Balcones limeños

Colecciones fotográficas del Archivo Histórico Riva-Agüero

Balcón Av. Nicolas de Piérola de Luis Licetti de la Riva-AgüeroPontificia Universidad Católica del Perú

Origen de las colecciones

Las fotografías tienen un doble origen: por herencia, de nuestro benefactor José de la Riva-Agüero y Osma; y por donativo, como la colección Calderón Andreu.

Balcón Jirón Camaná, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
,
Balcón Calle Lescano, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
Mostrar menosMás información

Balcón Casa Goyeneche de Luis Licetti de la Riva-AgüeroPontificia Universidad Católica del Perú

Origen del balcón de madera

Según Ignacio Gil (2011), el balcón limeño, al igual que sus pares hispanoamericanos, proviene de Canarias (España), lugar donde se eludieron las prohibiciones de su edificación, aunque con galerías y corredores de influencia andaluza.

Balcón Calle de la Veracruz, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
,
Balcón Calle de Zárate, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
Mostrar menosMás información

Balcón Calle Espaderos de Luis Licetti de la Riva-AgüeroPontificia Universidad Católica del Perú

La fábrica de los balcones

"(…) La construcción de un balcón era (…) de importancia señalada entre los ítems relativos a la presencia y representatividad social de la vivienda de un propietario con ciertos recursos" (Scaletti, 2017).

Balcón Calle de la Pileta de la Merced, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
,
Balcón Casa Negreiros, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
Mostrar menosMás información

Balcón Casa Riva-Agüero de Luis Licetti de la Riva-AgüeroPontificia Universidad Católica del Perú

Casa Riva-Agüero

"(...) muestra un par de cajones tardíos (...) colocados de manera simétrica a ambos lados del segundo cuerpo de la portada principal. (...) espacio interior iluminado gracias al uso del vidrio que provee de iluminación y ventilación" (Scaletti, 2017).

Balcón Palacio de Torre Tagle, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
,
Balcón Casa del Oidor, Luis Licetti de la Riva-Agüero, De la colección de Pontificia Universidad Católica del Perú
Mostrar menosMás información
Créditos: Historia

Contenido: Archivo Histórico Riva-Agüero

Fotografías: Luis Licetti de la Riva Agüero

Digitalización: Repositorio Institucional PUCP
 
Referencias:
Gil, I. J. (2011). Transferencia de elementos arquitectónicos entre España y el Nuevo Mundo: el caso de los balcones de madera de San Juan de Puerto Rico. Anuario de Estudios Atlánticos, (N°57), 603-643.

Scaletti, A. (2017). Balcones limeños. Espacio, materia y estructura. En A. Arrieta, A. Scaletti & R. Segovia (Eds.), Miradas en el aire. Los balcones limeños en la memoria fotográfica Archivo Histórico Riva-Agüero (pp. 55-69). Lima: Instituto Riva-Agüero – PUCP, Fundación Bustamante de la Fuente.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Maravillas de Perú
Descubra más allá de Machu Picchu y descubra la historia, el arte y la cultura de Perú.
Ver tema

¿Te interesa Diseño?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps