Boxeo: Un arte de momentos

Explorando el boxeo a través de la lente fotográfica de Héctor García y las fascinantes personalidades que capturó.

Boxeador (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Tradición mexicana

En las taquerías de la Ciudad de México, los sábados se repite una escena común: disfrutando de tacos al pastor, un refresco y viendo boxeo en la tele de la esquina. Estas escenas cotidianas con mexicanos comunes nos recuerdan la arraigada tradición del pugilismo en México.

Pelea de box (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

El Fotógrafo de la Ciudad

Carlos Montiváis apodó al talentoso fotógrafo como el "Fotógrafo de la Ciudad" por su habilidad para capturar lo cotidiano. Héctor García, conocido cariñosamente por su "camarita", inmortalizó las significativas transformaciones de México en la era posrevolucionaria.

“Primero disparo, luego averiguo” :
Héctor García, sobre su actitud ante la fotografía.

Pelea de box (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Fotógrafo de los olvidados

Con cariño, su madre lo apodó "Pata de Perro" debido a su constante deambular por las calles. Siempre acompañado por su amada María García, este fotógrafo enfocaba su lente en los márgenes de la ciudad, donde las historias y los sueños de los mexicanos comunes habitaban.

Pelea de box (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Teatro de los sueños

Las arenas de boxeo en México encarnan ese espíritu de una manera única. Durante 12 asaltos, las diferencias entre los asistentes se desvanecen y surge un profundo sentido de unidad en torno al destino de los pugilistas. La pasión por el boxeo une a todos en una sola causa.

Boxeador (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Nacieron íconos

En los años 50, el boxeo se consolidó como un deporte popular en México, especialmente con la llegada de la modernización y las transmisiones televisivas. Este período también vio surgir a grandes estrellas del boxeo.

Boxer Rudy (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Grandes estrellas

Entre las grandes personalidades de la época podíamos ver a Raúl "El Ratón" Macías,  a Vicente "El Zurdo de Oro" Saldívar o al legendario Rubén "el Púas" Olivares, quién con su estilo agresivo y valiente ganó 89 combates y 77 por nocaut.

Mantelón Mario (1954-12-19) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Retratos vivos

Con su elegante ojo fotográfico, Héctor logró plasmar el retrato de numerosos pugilistas y destacadas personalidades de la época, alejado de las frías luces de los estudios y sumergido en la ciudad. Con su cámara busco capturar la mezcla entre las personas y su entorno.

Boxeador (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Tras las máscaras

Su mirada de fotógrafo descubrió la humanidad que se ocultaba tras los boxeadores, el alma que se escondía detrás de sus miradas y las acciones cotidianas junto a las expresiones corporales que revelaban a la persona más allá de su personalidad pública.

Boxeo (1960) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Momentos eternos

Héctor, a través de sus fotografías, capturó no solo el drama y la humanidad de los boxeadores, sino también las esperanzas, las victorias, el sufrimiento y el éxtasis reflejados en las miradas del público con cada golpe y cada gota de sudor de sus ídolos. 

Pelea de box (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Las muchas caras de México

A lo largo de su carrera, Héctor García inmortalizó casi un millón de fotos, mostrando las múltiples caras de México a través de décadas. Sus imágenes capturaron desde el rostro del olvido hasta el de los atletas y las calles que reflejaban la vida diaria del mexicano común.

Pelea de box (1950) de Héctor GarcíaFundación María y Héctor García

Héctor García: Premio Nacional de Periodismo.

Una retrospectiva de la mirada de Héctor García sobre el deporte popular en México y las personalidades que le dieron vida.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Deportes Mexicanos: Más que un juego
Explora la historia, cultura y comunidades deportivas de México
Ver tema

¿Te interesa Artes escénicas?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps