Sin título (Siglo XX) de Carmen SacoPontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Saco fue una artista e intelectual del siglo XX que vinculó su trabajo con las problemáticas sociales que atravesaba el Perú, colaborando en una de las principales revistas vanguardistas de Latinoamérica: Amauta.
En la primera mitad de los años 20 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes (Perú). Fue discípula de Daniel Hernández y de Manuel Piqueras Cotolí, y se desenvolvió principalmente como escultora.
En 1926, viajó a Europa para complementar su formación artística; allí, llegó a ser discípula de Auguste Rodin y de José de la Solana. Al volver, fue colaboradora y miembro de la revista Amauta, manteniendo una activa participación como redactora y dibujante.
Cárcel Santo Tomás Cárcel Santo Tomás (1932) de Carmen SacoPontificia Universidad Católica del Perú
Además de destacarse por sus críticas de arte y apuntes de viajes, Carmen Saco siempre mantuvo su preocupación por los sectores menos favorecidos, retratando situaciones que mostraban en problemáticas sociales.
Cárcel Santo Tomás TextoPontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Saco marcó un precedente en su generación al ser la primera escultora graduada de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Además, sus obras ilustran el compromiso y el activismo que tanto caracterizaron su vida, al tratar temas como la situación de la mujer, la condición del obrero y la desigualdad social.
Contenido: Dirección de Asuntos Culturales
Textos: Noelia Wong Saavedra
Fotografías: Fabiola Montoya Hinojosa l Úrsula Cogorno Buendía
Referencia:
Villegas, F. (2021). La Escuela de Bellas Artes del Perú (1919- 1943), heterogeneidad de lenguajes modernos y de la vanguardia en la búsqueda de un arte nacional. Tradición, segunda época, 21, 193-203.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.