Ese rito familiar llamado pastas frescas

Una pasión argentina que nació de los inmigrantes

Hombre en mostrador (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

Una tradición llegada desde Europa

A mediados del siglo XIX comenzó en Argentina un proceso de inmigración masiva que trajo al país un enorme contingente de italianos en busca de una nueva vida. Junto a ellos desembarcaron también sus tradiciones culinarias, siendo las pastas frescas una de las más populares.

Hombre comprando (2021-01-15) de Edgardo ReinaGustar

La pasta "como en casa"

Aunque en un principio las pastas se amasaban en las casas, con el paso de los años y la ajetreada vida de ciudad se fue perdiendo el tiempo para elaborarlas. Así surgieron las famosas "casas de pastas", donde la gente se acerca los domingos para comprar su preferida. 

Masa (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

El origen de todo

La base para la masa de las pastas frescas se prepara con harina de trigo y huevo. Con ella pueden elaborarse luego distintas variedades.

Ravioles (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

Amor por los ravioles

Los ravioles son de las pastas frescas más elegidas por los argentinos. Pueden tener rellenos muy distintos, desde ricota y espinaca hasta carne, pollo o jamón y queso.

Ravioles (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

Ravioles (2021-01-15) de Edgardo ReinaGustar

Los domingos en familia

Comer pasta fresca los domingos al mediodía aún sigue siendo una tradición muy extendida en los hogares argentinos, donde las familias comparten la mesa y charlan mientras comen ricos platos de ñoquis, ravioles o tallarines.

Fideos (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

En la variedad está el gusto

Cada "casa de pastas" tiene muchísimas opciones para elegir. Un ejemplo son los fusilli, una pasta de forma enroscada. Los hay largos y cortos. En Argentina, al fusilli corto se lo suele llamar "tirabuzón".

Fideos (2021-01-15) de Edgardo ReinaGustar

Fideos con salsa (2021-01-05) de Juan Pablo LanciottiGustar

Un clásico

El espagueti,  o "spaghetti" en italiano, también es otra de las pastas frescas más famosas en Argentina. Un clásico es servirlos con tuco, una salsa muy sencilla elaborada con tomate, ajo y albahaca.

Fideos (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

Macarrones

El macarrón es una pasta fresca tubular corta ideal para comer con un estofado de ternera (una salsa de tomate con carne vacuna).

Fideos (2021-01-15) de Edgardo ReinaGustar

Fideos (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

La pasta verde

Además de la versión tradicional con harina y huevo, hay "pastas verdes" que llevan espinaca en su proceso de elaboración.

Ñoquis (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

Los ñoquis

Una muy popular tradición argentina es comer ñoquis los días 29 de cada mes. Y tiene un ritual que consiste en poner un billete o una moneda debajo del plato, para darle suerte y prosperidad al comensal. Muchos restaurantes sirven ñoquis especialmente los días 29.

Vendedor de pastas (2021-01-15) de Juan Pablo LanciottiGustar

El ritual

Un gran plan de domingo es ir por la mañana a la mejor "casa de pastas" del barrio para comprar tallarines recién hechos. Hay que ir con tiempo, ya que se suelen formar largas filas en la puerta. ¡Todos quieren su pasta del domingo para compartir en familia!

Créditos: Historia

Edición: Diego Marinelli / Texto: Ayelén Iñigo 

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Argentina's Table
Toma asiento y disfruta de un delicioso viaje por la gastronomía argentina
Ver tema

¿Te interesa Food?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps