Exploramos las máquinas de movimiento perpetuo de Leonardo da Vinci

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

¿Es posible lograr el movimiento perpetuo? La búsqueda de la máquina perfecta, aquella que pudiera funcionar eternamente sin requerir una fuente de energía, ocupó a ingenieros y filósofos de la naturaleza desde la Edad Media.

Da Vinci tiene un papel fundamental en esta historia. Sus diseños de máquinas de movimiento perpetuo son conceptos fascinantes fruto de su conocimiento de las leyes del movimiento y la mecánica.

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Exploramos mediante la animación los diseños de movimiento perpetuo que aparecen en el folio 1062r del Códice Atlántico de Da Vinci, un manuscrito realizado entre 1478 y 1519 que se encuentra en la Biblioteca Ambrosiana de Milán.

Este diseño tiene 12 brazos articulados con pesas en sus extremos libres. Los brazos mecánicos se asemejan al esqueleto del brazo humano, del que Da Vinci incluyó un boceto en la parte inferior del folio. En la próxima diapositiva puede verse la rueda en movimiento.

Leonardo da Vinci's Codex Atlanticus - Perpetual Motion Machine - Design 1 (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

En el siglo XIX, las leyes de la termodinámica probaron que era imposible lograr el movimiento perpetuo. Pero fue Da Vinci quien proclamó por primera vez su imposibilidad, comparando el afán por conseguirlo a los intentos de los alquimistas de fabricar oro.

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Da Vinci estudió otras opciones para conseguir ruedas de movimiento perpetuo y trabajó en diseños más complejos. En este boceto, dibujó una rueda con cuatro canales continuos fijados a un tambor octogonal. Las bolas en movimiento colocadas en dichos canales hacen girar la rueda.

Leonardo da Vinci's Codex Atlanticus - Perpetual Motion Machine - Design 2 (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Los diseños que aparecen a continuación utilizan canales interconectados más complejos que atraviesan el eje central.

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Aquí podemos ver un boceto de Da Vinci en el que aparece una rueda con ocho canales conectados entre sí. Encima y debajo de esta se pueden apreciar estructuras más pequeñas, cada una con cuatro canales.

Esta estructura tiene cuatro canales, cada uno con tres bucles interconectados y ocho bolas en movimiento que hacen que la rueda gire. Este diseño también aparece en el folio 91r del Códice Forster II, otro manuscrito de Da Vinci.

Leonardo da Vinci's Codex Atlanticus - Perpetual Motion Machine - Design 3 (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Puede apreciarse un fragmento cortado de la esquina inferior derecha del folio. Es posible que ese fragmento, un boceto de un hombre anciano, lo retirara un coleccionista a principios del siglo XVII. En la actualidad, se encuentra en el Royal Collection Trust.

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

El diseño final destacado en este códice es una rueda dividida en 12 compartimentos. Un diseño similar aparece también en el folio 91v del Códice Forster II. Lo vemos en movimiento en la próxima diapositiva.

Leonardo da Vinci's Codex Atlanticus - Perpetual Motion Machine - Design 4 (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Codex Atlanticus Sheet (1497) de Leonardo da VinciBirkbeck, University of London

Los experimentos de movimiento perpetuo de Da Vinci que aparecen en este folio del Códice Atlántico demuestran su modo de pensamiento visual y su proceso sistemático de investigación para desarrollar una idea.

Créditos: reportaje

De Ravensbourne University London:

Tomas Koza: modelador 3D, animador
Nick Lambert: productor
Mike Smith: animador 2D, director, editor

De Birkbeck, Universidad de Londres:

Julia Barone: consultora académica, escritora de contenido
Charlotte Hills: diseñadora de exposiciones
Joel McKim: consultor académico, escritor de contenido

Del Museo Galileo, Florencia:

Andrea Bernardoni: consultor académico, escritor de contenido

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Inside a Genius Mind
Descubre los mitos, las obras maestras y la mente de Leonardo da Vinci
Ver monográfico

¿Te interesa Science?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Aplicaciones de Google