Big Whale (2018) de Mu PanColección SOLO
Big Whale
Mu Pan (Taiwan, 1976) reflexiona en esta obra sobre la crisis climática y sus consecuencias. Los monos vuelven a tomar el protagonismo y representar el conflicto.
Big Whale (2018) de Mu PanColección SOLO
Segacielo Civita (2013) de Dan HernándezColección SOLO
Segacelo Civita
Dan Hernandez (San Diego, 1977) hace de sus obras un inesperado cruce entre lo viejo y lo nuevo. La estética de los videojuegos se mezcla con formas de arte renacentista y bizantino, desafiando la comprensión de la iconografía.
Segacielo Civita (2013) de Dan HernándezColección SOLO
Once again I find myself rescheduling my desires (2016) de Rinus Van de VeldeColección SOLO
Once again I find myself rescheduling my desires
Rinus Van del Velde (Lovaina, 1983) convierte sus obras "autobiografías ficticias". Con ellas nos sumerge en escenas de narrativas fragmentadas, fotogramas cinematográficos de una historia donde el artista se ve continuamente reinventado como protagonista.
Once again I find myself rescheduling my desires (2016) de Rinus Van de VeldeColección SOLO
Open Focus Memory (2014) de Tim BiskupColección SOLO
Open Focus Memory
Tim Biskup (Los Ángeles, 1967) desafía el encasillamiento, apuesta por la intensidad visual y el uso vibrante y psicodélico del color. Su estilo, influenciado por el punk-rock, Disney y Ricardo Matta, se cruza con territorios más oscuros y personales.
Open Focus Memory (2014) de Tim BiskupColección SOLO
Seen on TV (2011) de Miriam CahnColección SOLO
Im Fernsehen Gesehen (Visto en televisión)
Miriam Cahn (Basilea, 1949) utiliza el cuerpo como inspiración y herramienta artística. Destaca el brillo en genitales, pechos, labios o ojos, expresando vulnerabilidad, y las formas borrosas expresando la transitoriedad de la existencia.
Im Fernsehen Gesehen (Visto en televisión)
Miriam Cahn (Basilea, 1949) utiliza el cuerpo como inspiración y herramienta artística. Destaca el brillo en genitales, pechos, labios o ojos, expresando vulnerabilidad, y las formas borrosas expresando la transitoriedad de la existencia.
Seen on TV (2011) de Miriam CahnColección SOLO
Stabiliser (2021) de Richard BurtonColección SOLO
Stabiliser
Richard Burton (King’s Lynn, 1989), escenas retrofuturistas habitadas por figuras solitarias. Se nutre de entornos sintéticos, representando texturas y representa estilos de vida aspiracionales representando la búsqueda de la comodidad.
Stabiliser (2021) de Richard BurtonColección SOLO
Future Woman (2013) de Peter SaulColección SOLO
Future Woman
Peter Saul (San Francisco, 1934), uno de los padres del pop art, mezcla colores, y humor ácido abordando temas como el consumismo, la guerra o el odio desde imágenes provocadoras donde el bien y el mal son ficciones.
Future Woman (2013) de Peter SaulColección SOLO
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.