Individuo y sociedad

En la cuarta edición de la feria internacional de arte contemporáneo Hybrid Art Fair numerosos proyectos que hablan de un tema candente en la actualidad: la sátira del culto al yo.

Habitación de Vision Ultravioleta (2020)Boreal Projects

Muchos de los proyectos de la cuarta edición de la feria internacional de arte contemporáneo Hybrid Art Fair han optado por seleccionar artistas que sostienen un discurso que critica el narcisismo digital. Una tendencia cosificante que tiene su cúlmen en las redes sociales y que mayoritariamente provoca efectos negativos como el aislamiento o la depresión.

Algunos de estos proyectos son Galería Artizar, La Laguna (España); Vision Ultravioleta, Madrid (España); Cadmium Art Gallery, Madrid, (España); Yuan Ru Gallery, Taipei (Taiwan) y Miscelánea Barcelona, (España).

Habitación de Artizar (2020)Boreal Projects

Galeria Artizar

Galería Artizar de arte contemporáneo está situada en la ciudad de La Laguna, Tenerife. En Hybrid Art Fair presenta un proyecto expositivo que gira entorno a la investigación artística realizada por Adassa Santana desde 2009.

Sin título nº1 de Adassa SantanaBoreal Projects

Serie #Arquetipo I, Adassa Santana.

La investigación artística de Adassa Santana se enfoca a la representación de las experiencias y las relaciones del sujeto con el otro, tanto en el espacio privado como en el público, específicamente en el entorno virtual.

Sus últimos proyectos están centrados en la representación e imaginería que el individuo crea y genera alrededor de los medios de comunicación de masas.

Serie #Arquetipo I de Adassa SantanaBoreal Projects

Serie #Arquetipo I, Adassa Santana.

En esta serie la artista realiza una revisión del retrato contemporáneo como narrador y contenedor de la memoria individual y colectiva a través de plataformas como Instragram, Facebook…

Sin título nº3 de Adassa SantanaBoreal Projects

Serie #Arquetipo I, Adassa Santana.

Adassa analiza el impulso y la necesidad imperiosa de auto-representación como forma de comunicación y conectividad con el mundo, en una realidad auto-concebida y post-producida.

Trabaja de una forma multidisciplinar, jugando con diferentes técnicas, desde el dibujo a tinta a la pintura, pasando por los bordados a mano e instalaciones con video.

Podéis encontrarla en Galería Artizar.

Pascuas 1 (2019) de Marcelo MendoçaBoreal Projects

Visión Ultravioleta

Esta galería de arte nace con la idea de generar un mercado de arte diferente al convencional. Con una cantera de artistas eminentemente emergentes, se acerca a un mercado donde se democratiza la compra de arte. El proyecto artístico de Visión Ultravioleta se centra en las personas y su entorno desde diferentes puntos de vista.

Sìn titulo Trilogía 2 (2019) de NuucoBoreal Projects

Sìn titulo Trilogía, Nuuco.

Desde las diferentes culturas, hablamos de individuos, su contexto, sus preocupaciones y cómo nos enfrentamos a ello.
El proyecto presente en Hybrid Art Fair 2020 gira entorno a la sociedad, el individuo y su contexto. Una sociedad que se mueve como una masa, que nos engulle, nos maltrata o nos transforma a su antojo.

Una sociedad, sin embargo, formada por individuos, todos con sus particularidades y sus vivencias que, pese a sentirse mareados en los vaivenes de la sociedad, participa de ella y forma parte de un complejo sistema de engranajes, el cual nos aleja de la empatía hacia el otro y nos acerca al trauma y al ego.

Podéis visitar su página web en Visión Ultravioleta Galería de Arte .

Sìn titulo Trilogía 2 (2019) de NuucoBoreal Projects

Sin titulo, Nuuco.

La selección de artistas para la cuarta edición de Hybrid responde a estas premisas, acercándose a ella a través de diferentes lenguajes artísticos y bajo diferentes reflexiones.

Habitación de Vision Ultravioleta (2020)Boreal Projects

Sexualidad del siglo XXI, Xuri Frenton.

Xuri nos muestra una realidad muy actual: transformados por nuestro entorno y nuestro tiempo, vemos males globales como la ansiedad, la depresión o la apatía.

MM (2020) de Marcelo MendoçaBoreal Projects

MM, Marcelo Mendoça.

Marcelo trata la identidad y la personalidad de manera excepcional. Presenta retratos formados por los muchos aspectos que conforman la personalidad del protagonista: vivencias, familia, amigos, gustos o ciudades. Un todo que nos hace únicos.

En busca de esta singularidad y el sentirnos indispensables, nos encontramos ante una sociedad frívola, preocupada por lo material y el bienestar propio, que deja a un lado lo ajeno.

Memento Nº 11 (2019) de Jair LealBoreal Projects

Memento, Jair Leal.

Memento Nº 2 (2019) de Jair LealBoreal Projects

Memento, Jair Leal.

Sìn titulo Trilogía 1 (2019) de NuucoBoreal Projects

Sìn titulo Trilogía, Nuuco.

Deshumanizados por el consumo feroz y el bombardeo diario de malas noticias, tenemos ante nosotros una sociedad adormecida que no ve personas. Se cosifica al ser humano de tal manera que nos termina resultando sencillo dejar un barco a la deriva o hablar de inmigración como si se tratara de un tema lejano.

Sìn titulo Trilogía 1 (2019) de NuucoBoreal Projects

Sìn titulo Trilogía, Nuuco.

Desde este concepto podemos leer la obra de Nuuco "future memories". Una reflexión que nos conduce hacia el devenir de los conceptos de individuo y sociedad.

Habitación de La Eclectica (2020)Boreal Projects

La Ecléctica

Fundado en 2017, La ecléctica es un espacio alternativo multidisciplinar donde se realizan talleres y exposiciones de arte contemporáneo 

Habitación de La Eclectica (2020)Boreal Projects

CURIOSIDAD, COTILLEO, VOYEURISMO

es el nombre del proyecto presentado en Hybrid Art Fair 2020. Consiste en intervenir el espacio de la habitación con una estructura donde el espectador debe acercarse para ver fragmentos y obras semiocultas de los artistas.


Podéis encontrarla en La Ecléctica.

Wind Shadow ink brush (2018) de Julie HsiehBoreal Projects

Yuan Ru Gallery

Fundada en 2016, la Galería Yuan Ru cuenta con 300 m² de espacio de exhibición. Se ubica en el centro de la ciudad de Taipei y cuenta con una impresionante vista del rascacielos Taipei 101. La galería tiene un ambicioso programa de exposiciones y proyectos de artistas consolidados y emergentes, de prestigio  internacional e incorpora y brinda el apoyo necesario a futuros artistas.

La sombra del viento (2018) de Julie HsiehBoreal Projects

La sombra del viento, Julie Hsieh.

La Dra. Julie Hsieh es una artista taiwanesa que se sumergió en diversas formas de arte y creatividad, desde la interpretación vocal hasta el arte de la medicina y, finalmente, las artes visuales. La tinta contemporánea de Hsieh´s combina distintas facetas de su historia personal.

Wind Shadow creation (2018) de Julie HsiehBoreal Projects

La sombra del viento, Julie Hsieh.

Una simple musicalidad es inyectada en el aliento de sus obras de tinta, lo que hace que este tipo de material simple, acompañe un ritmo musical que nunca antes se había visto.

Juliehsieh performance (2020)Boreal Projects

Usa un suave cepillo hecho a mano, a manera de trapeador, para arrastrar directamente la tinta sobre un gran papel de arroz. El deslizamiento de su pincel sobre la superficie del papel es libre y tiene la sensación de la creación.

Habitación de Miscelanea (2020)Boreal Projects

Miscelanea

Miscelánea es un espacio artístico multidisciplinar en el que el arte, el diseño y la creación audiovisual convergen con todo tipo de manifestaciones culturales de carácter independiente. Desde 2005 mantiene una programación activa de exposiciones y eventos que difunden y apoyan el trabajo de artistas emergentes, promoviendo su trabajo desde su sede en Barcelona. Por su galería han pasado las obras de jóvenes artistas que actualmente son referentes internacionales.

Todos los artistas molan mas que yo (2019) de David MachoBoreal Projects

Todos los artistas molan mas que yo, David Macho.

En un mundo donde todos son artistas y productores de imágenes, este proyecto surge como manifiesto en una realidad llena de jóvenes creativos que luchan entre sí para hacerse un hueco en el mercado, viéndose sin embargo precarizados por las estructuras que plantea el sistema actual.

Jeff Koonsen Y Chicholina un amor para siempre (2019) de David MachoBoreal Projects

Jeff Koonsen y Chicholina un amor para siempre, David Macho.

Ante la posibilidad de hundirse, o cambiar de rumbo, David Macho considera más ingenioso exponer esta problemática y plasmarla en obra. Pintar este delirio al que nadie sabe hacer frente y del que nadie se responsabiliza.

Ines (2018) de Koko Che JotaBoreal Projects

Los Gusanos del Lapso, Koko Che Jota.

Mujeres solas en lugares tranquilos, como metáforas de un fuego en suspensión, en incubación, en pie de guerra, sin más armas que la voluntad de la razón y la sabiduría, hibernada entre cuatro paredes cómplices, en habitaciones que hablan del gusto de vivir bonito, del arte de la cotidianidad... Porque no puede ser de otra manera.

Rocio (2019) de Mai BlancoBoreal Projects

Get Emotional, Mai Blanco.

Las emociones no son buenas ni malas, son universales, no tienen raza, ni sexo, ni condición.

Tradicionalmente se ha emitido un juicio moral sobre las emociones, se nos ha alentado desde pequeños a sentir unas y a bloquear otras.

Luci (2019) de Mai BlancoBoreal Projects

Luci, Mai Blanco.

Este proyecto es un alegato a favor de las emociones. Las obras nos transportan al mundo interior como lugar común desde el que poder construirnos, reconocernos y encontrarnos. Las mujeres pintadas nos hablan a través de unos ojos desmesurados que son como "agos profundos en los que reflejarnos.

Descubre más sobre todos estos artistas en la página web Miscelanea.

Logo de Hybrid 1Boreal Projects

Hybrid Art Fair

Todos estos proyectos se presentaron en la cuarta edición de la feria internacional de arte contemporáneo Hybrid Art Fair, que tuvo lugar del 28 de febrero al 1 de marzo de 2020 en Madrid.

Créditos: reportaje

Esta exposición se ha realizado en colaboración con Boreal Project para Hybrid Art Fair. La feria internacional de arte contemporáneo que celebró su cuarta edición en el Hotel Petit Palace Santa Barbara, Madrid, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2020.

Descubre más sobre la programación a través de la newsletter, y redes sociales Instagram y Facebook.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
International Museum Day 2020
From iconic art to cutting-edge fashion, get a better appreciation and understanding of culture from around the world
Ver monográfico

¿Te interesa Visual arts?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Aplicaciones de Google