Acabado del juguete, de la serie La Isla de los juguetes. (2019-05-13) de Fernando Oscar MartínSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Ingenio sin límites
Detrás de cada uno de estos juguetes está el ingenio de miles de artesanos que, de manera fantástica, nos muestran cómo la imaginación, el ingenio, el humor y la creatividad no tienen límites.
Carmen Jiménez en diamantina de la serie “proceso de elaboración y talleres artesanales”. (2019-03-23) de Yesrael González BarreraSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Colores y saberes
Además de mostrar el ingenio, el humor y el colorido de los juguetes populares mexicanos, nos revelan las técnicas y los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
Un oficio familiar de Emiliano Salvador Navarro CabreraSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Oficio familiar
Los padres transmiten el oficio a sus hijos como un juego; ellos, a su vez, aprendieron de sus antecesores el uso de colores, el manejo de la materia prima, la destreza y habilidad para elaborar objetos diversos.
Aprendiendo a través del juego
Todo esto forma parte de la memoria colectiva de numerosas generaciones: los niños, a la vez que aprenden valores y costumbres, juegan, cantan e imitan el comportamiento de los adultos.
El torno de violín, de la serie La isla de los juguetes (2019-05-13) de Fernando Oscar MartínSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Talleres de sueños
Hay varios talleres en los cuales elaboran juguetes con infinidad de materiales: fibras vegetales, lámina, madera, cartón, tela, barro, vidrio y todo lo que la imaginación y creatividad del artesano desee.
5 Regalo de Artesano (2019-05-04) de Glenda Denisse Medina GómezSecretaría de Cultura del Gobierno de México
De la materia a la magia
Ellos modelan, moldean y transforman las materias primas en baleros, trompos, yoyos, muñecas, animalitos, futbolitos, cajitas mágicas, maromeros, trasteros, utensilios para cocina, arcos con flechas, rifles y un sinnúmero de objetos para jugar y divertirse.
Pintando las piezas-fin de la jornada de la serie de los Juguetes (2019-05-13) de Fernando Oscar MartínSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Guardianes de la tradición
Hay pueblos llenos de color y de fiesta, como San Antonio de la Isla, San Lucas Tepemajalco y muchos otros dedicados a la elaboración de juguetes; pueblos en los que las manos mágicas de los creadores conservan la herencia y la tradición de hacer juguetes;
Las bases de Emiliano Salvador Navarro CabreraSecretaría de Cultura del Gobierno de México
El ciclo del juguete
Ahí donde una vez jugaron, aprendieron el oficio y ahora lo reproducen con orgullo. Ahí nacen la diversión, la fantasía y el colorido.
Las fotografías de esta exposición forman parte del X Concurso Nacional de Fotografía, “Trompos, muñecas y papalotes. Juegos y juguetes tradicionales de México”, realizado en 2018 por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Esta historia se realizó con el apoyo y colaboración de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.