Leonardo: ingeniería hidráulica y navegación

Junto con Leonardo da Vinci descubrimos el arte de "mover agua de un lugar al otro".

PADDLE BOATNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

El interés de Leonardo en la ingeniería hidráulica quedó documentado en su carta a Ludovico el Moro, donde le indicaba que sabía cómo llevar el agua de un lugar a otro. En los años de su primer período florentino, Leonardo demostró interés por el agua y las potencialidades de su explotación, desde canales de comunicación hasta maquinaria utilitaria.

Draga cavafango, particolare de Luigi TursiniNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Vehículos acuáticos y navegación

Los estudios de Leonardo acerca de los vehículos acuáticos están entrelazados con su investigación sobre el arte de la guerra y la ingeniería militar. Entre los ejemplos más interesantes, se encuentran algunos estudios sobre barcos con ruedas de paletas, que datan del primer período florentino.

Project for the Paderno lock, detail de Nicola RossiNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Observación de los canales de agua de Milán

La vivacidad de la escuela hidráulica lombarda es para Leonardo fuente de estudio y curiosidad y constituye una experiencia formativa muy importante en sus años milaneses. Leonardo estudió tanto grandes ríos como el Adda y el Ticino como pequeños arroyos como el Nirone, pero sobre todo fueron los canales artificiales de la ciudad, los Navigli, los que llamaron su atención.

Draga cavafango, particolare de Luigi TursiniNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Estos barcos, accionados por fuerza humana a través de una serie de engranajes, están inspirados en la tradición ingenieril toscana de los mecanismos de engranajes.

Veduta della Conca dell’Incoronata, MilanoNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Observación de los Navigli

Leonardo dedicó mucha atención especialmente al Naviglio Grande (Gran Canal) y lo dibujó en varios folios destacando su importancia económica no solo en términos de transporte, sino también de irrigación. Además de los canales, Leonardo estudió otras obras de la ingeniería hidráulica en Lombardía. Durante su estadía en Vigevano en 1493, describió una ingeniosa obra de tierras ganadas al pantano por medio de una escalinata de agua.

Wooden gates of the San Marco lock for the Martesana canal, detailNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Estudios y propuestas de mejoras

Leonardo, observando y examinando los estanques en uso en el área de Milán, describe y quizás planifica algunas mejoras, aunque es difícil establecer con certeza si sus dibujos representan artefactos ya existentes o propuestas originales.

Pavimentazione per conche di canaliNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Canales de Venecia, Toscana, Lacio y Francia

Tras dejar Milán, Leonardo trabajó al servicio de la República de Venecia en 1500. Debido a preocupaciones sobre el avance del ejército turco, Leonardo fue enviado a El Friul, donde concibió un bloqueo defensivo de los cursos navegables con el objetivo de inundar una parte del valle del Isonzo entre Gorizia and Gradisca.

Ponte canale con chiusa a porte battenti de De Rizzardi AlcideNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Leonardo en Florencia

Después de regresar a Florencia, se le encargó en 1503 el estudio de varios proyectos de ingeniería hidráulica, a menudo con fines militares. Más tarde, con todo el conocimiento que adquirió en Lombardía, Leonardo redactó un proyecto para unir Florencia con el mar por medio de un canal navegable que pasaría por Prato y Pistoya hasta llegar a Pisa.

Cassone di palancolate mobili per fondazioni subacquee de De Rizzardi AlcideNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Leonardo en Roma

Durante su estadía en Roma entre 1513 y 1515, cuando estaba al servicio de Giuliano de' Medici, Leonardo quedó fascinado con la obra de reclamación de tierras a las lagunas Pontinas al sur de Roma, un proyecto que durante el Renacimiento se había considerado imposible. Aunque el proyecto fue aprobado por el papa León X, su muerte provocó que nunca se lo llevara a cabo.

Ponte di circostanza su doppia fila di cavallettiNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Leonardo en Francia

Los próximos estudios que Leonardo realizó sobre los canales fueron durante sus años en Francia: en 1518 presentó un proyecto de un canal de irrigación entre Tours, Blois y el río Saona para la construcción de un palacio real en Romorantin.

Paratoia a ghigliottina de De Rizzardi AlcideNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Compuerta con deslizamiento vertical

Este estudio sobre una compuerta hace referencia a la posibilidad de construir esclusas para resolver los problemas por diferencias de altitud a lo largo de cursos de agua con flujo irregular. Esta compuerta regulaba la apertura de la esclusa por medio de dos movimientos sucesivos: se elevaba por la rotación de la barra sobre sí misma y, una vez que llegaba a su punto más elevado, un cabrestante levantaba la esclusa. Gracias a este método, se podía permitir que incluso embarcaciones altas con velas pudieran pasar por la esclusa.

POLE HAMMERNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Hinca de pilotes

La hinca de pilotes es una máquina con un mazo de golpe, comúnmente utilizado en obras con pilotes para esclusas de canales, cimientos y consolidación de bancos fluviales. Leonardo realizó este dibujo poco después de volver a Florencia.

La máquina está formada por un mazo cilíndrico de gran tamaño que se desplaza entre dos guías verticales. El extremo superior del mazo está enganchado a una guía conectada con un cabrestante accionado por una rueda dentada.

POLE HAMMERNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Cuando el mazo alcanza su punto más alto, dos hendiduras en las vías hacen que salte el resorte que estaba sosteniendo el mazo. Luego, el mazo cae y su peso hace que el pilote se incruste en el suelo. La operación se repite varias veces hasta que el pilote alcanza la profundidad deseada.

Ponte canale con chiusa a porte battenti, particolareNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Puente-canal

Este puente-canal, que dibujó Leonardo en los años posteriores a su regreso a Florencia, permite que una embarcación pase por encima de otro curso de agua mediante una esclusa. La esclusa está formada por una dársena cerrada corriente arriba y corriente abajo por medio de dos pares de puertas abatibles, que permiten que la embarcación pase por encima de otro curso de agua.

Una vez que la embarcación entra en la esclusa, las puertas corriente arriba se cierran, mientras que, en la puerta corriente abajo, una pequeña puerta secundaria se abre y permite la descarga de agua hasta que el nivel del agua en la esclusa llega a la misma altura que el canal corriente abajo.

Ponte canale con chiusa a porte battentiNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Luego, las puertas se abren para permitir que la embarcación continúe por la vía navegable. De esta manera, se facilita la apertura de las puertas, ya que no tienen que superar la resistencia de la presión del agua para poder abrirse.

Chiusa a porte battenti de De Rizzardi AlcideNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Esclusa con puertas abatibles

Esta esclusa es del tipo de puertas abatibles: las dos partes de la puerta se cierran juntas para formar un ángulo obtuso entre sí, presionando contra el surco de una diferencia de nivel, lo que permite resistir mejor la presión que ejerce el agua.

Studio dei portelli di chiusa. Campagna diagnostica (documentazione)National Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Puertas de las esclusas


Las puertas de las esclusas del canal de Martesana, descritas por Leonardo da Vinci. Cuentan un episodio clave de la historia y la identidad de Milán. Después de 50 años en los depósitos del Museo, en 2016 comenzó una operación de investigación y restauración, que llevará a una futura exhibición en las galerías del Museo.

Wooden gates of the San Marco lock for the Martesana canalNational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

DEA DREDGENational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Dragado marítimo

Esta embarcación para el dragado de puertos marítimos está formada por dos cascos unidos por una plataforma. La plataforma tiene una ranura alargada en el centro por la que pasa un cable doble conectado a dos ruedas fijadas en los extremos de los cascos.

Una pala excavadora está conectada a los cables dobles. Se montaban seis anclas por cada lado en los extremos de los cascos. El cable doble permitía extraer y levantar la pala fácilmente, incluso cuando las fuerzas de tracción eran considerables. Las anclas permitían contrarrestar el esfuerzo al que se sometía la draga.

MUD DREDGENational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

Draga para excavar lodo

Leonardo estudió esta draga para limpiar los fondos de canales o de cuencas lacustres durante sus últimos años en Milán y retoma los dibujos semejantes de Francesco di Giorgio Martini. Se posiciona sobre dos embarcaciones y está formada por un tambor cilíndrico sobre el que se montan cuatro brazos que terminan en cuchillas de dragado.

MUD DREDGENational Museum of Science and Technology Leonardo Da Vinci

La configuración de los recipientes "que transportan la tierra de la ciénaga" permite que el lodo o las piedras caigan sobre una balsa atracada entre las dos embarcaciones. La profundidad de la excavación se regula mediante el ajuste vertical del tambor al que se fijan cuatro cuchillas. Un aspecto interesante es el diseño para conseguir el desplazamiento de la draga mediante el cable de amarre: mientras la rueda gira para excavar el lodo, una cuerda conectada al banco se enrolla en el eje del tambor, lo que provoca que la draga se desplace por la zona de excavación.

Créditos: Historia

Exposición del 
Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia
Leonardo da Vinci

Via San Vittore 21
Milano

www.museoscienza.org

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Inside a Genius Mind
Descubre los mitos, las obras maestras y la mente de Leonardo da Vinci
Ver tema

¿Te interesa Diseño?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps