De Instituto Gilberto Gil
Texto: Chris Fuscaldo, periodista e investigadora de música
Gilberto Gil em Paris durante seu exílio (1970)Instituto Gilberto Gil
La experiencia del exilio
La carrera internacional de Gilberto Gil comenzó a principios de 1969, cuando tuvo que dejar Brasil y mudarse al Reino Unido, luego de su encarcelamiento durante la dictadura militar, en diciembre de 1968.
Gilberto Gil pelas ruas de Paris na época de seu exílio (1970)Instituto Gilberto Gil
Este período de exilio hizo que Gil tuviera una participación mucho más activa en la música de otros países.
Gilberto Gil durante o exílio em Londres (1971)Instituto Gilberto Gil
Su socio coescritor Caetano Veloso, que también estuvo en prisión y exiliado, pasó parte del tiempo en Londres sumido en la depresión, pero Gil aprovechó la experiencia para aprender más sobre la cultura local. Regresaron a su hogar en 1972, pero Gil se mantuvo en contacto periódicamente con artistas de todo el mundo.
Gilberto Gil durante o exílio (1971)Instituto Gilberto Gil
Desde conciertos en EE.UU. hasta grabaciones en Jamaica, experimentó muchas interacciones musicales diferentes.
Caderno de rascunhos e composições de Gilberto Gil Letra da música I Just Called To Say I Love You, de Stevie Wonder, escrita por Gilberto GilInstituto Gilberto Gil
Versiones en portugués
A lo largo de su carrera, Gilberto Gil tuvo la oportunidad de grabar versiones de algunos clásicos de la música, así como éxitos nuevos. Una de las canciones que eligió versionar fue "I Just Called To Say I Love You" de Stevie Wonder, que se convirtió en "Só chamei porque te amo" en portugués.
Versão em português da música Seamisai, um feat de Gilberto Gil com a cantora Laura Pausini página 1 (2002)Instituto Gilberto Gil
Gil también reversionó el éxito de la cantante italiana Laura Pausini, "Seamisai", que en portugués fue "Sei que me amavas".
Versão em português da música Seamisai, um feat de Gilberto Gil com a cantora Laura Pausini Página 2 (2002)Instituto Gilberto Gil
Gilberto Gil, Caetano Veloso, Sting e Elton John em show beneficente no Carnegie Hall, em Nova Iorque (1991)Instituto Gilberto Gil
Con Sting y Elton John en Nueva York
Una vez, Sting visitó Brasil y, cuando se fue, el jefe de la tribu Kayapó Raoni Metuktire lo acompañó por el mundo para difundir la lucha a favor de la selva amazónica y la población aborigen.
Gilberto Gil, Caetano Veloso, Sting e Elton John em show beneficente no Carnegie Hall, em Nova Iorque (1991)Instituto Gilberto Gil
Diferentes artistas comenzaron a involucrarse en el activismo medioambiental a principios de la década de 1990. En marzo de 1991, Sting, el cantante principal de The Police, unió fuerzas con Elton John, Gilberto Gil, el cantante y compositor Caetano Veloso y el maestro brasileño Tom Jobim.
Juntos organizaron un concierto benéfico en el Carnegie Hall de Nueva York para recaudar fondos para la Fundação Mata Virgem. Para entonces, Gil estaba acostumbrado a hacer giras internacionales y llegó a Estados Unidos tras una temporada en Europa.
Gilberto Gil e o guitarrista George HarrisonInstituto Gilberto Gil
Un encuentro Beatle
A principios de la década de 1990, Gil tuvo la oportunidad de mostrarle su música al ex-Beatle George Harrison, a quien conoció en 1992 durante una visita al Reino Unido.
Gil acababa de lanzar el álbum Parabolicamará y estaba en medio de una gira europea de 20 conciertos acústicos con solo voz y guitarra. Cuando llegó al Reino Unido, Gil se encontró con Harrison, uno de sus ídolos, y pudo mostrarle un poco de su música.
Gilberto Gil com o cineasta italiano Federico Fellini no encontro que reuniu Nelson Motta, Sônia Braga e Flora Gil na Itália (1984)Instituto Gilberto Gil
Con Fellini en Italia
Gilberto Gil siempre estuvo muy interesado en la literatura y el cine, así que no es de extrañar que uno de sus sueños se cumpliera cuando conoció a Federico Fellini, un cineasta con una carrera que Gil siguió de cerca.
Federico Fellini no dia do encontro com Gilberto Gil no Grand Hotel di Rimini (1984)Instituto Gilberto Gil
El brasileño conoció a Fellini en su ciudad natal, Rimini, sobre la costa adriática en la región Emilia-Romagna de Italia.
Flora Gil, Gianni Minà, Max De Tomassi, Nelson Motta, Sônia Braga, Fiammetta Profili e Norma Giacchero em encontro com o cineasta Federico Fellini (1984)Instituto Gilberto Gil
Acompañado de su esposa, Flora Gil, el cantante y compositor participó junto a la actriz Sônia Braga y el productor Nelson Motta en el programa de TV italiano Blitz para hablar sobre la música brasileña.
Flora Gil, Nelson Motta, Gilberto Gil e Fellini, durante a turnê do músico pela Europa (1983)Instituto Gilberto Gil
Dos días antes de la filmación, el famoso anfitrión Gianni Minà organizó una reunión con su amigo Federico Fellini cerca del lugar donde se llevó a cabo el programa, el Grand Hotel di Rimini.
Gianni Minà, Flora Gil, Nelson Motta, Gilberto Gil e Sônia Braga (de costas) em encontro com Federico Fellini no Grand Hotel di Rimini (1984)Instituto Gilberto Gil
Los asistentes de Fellini, Norma Giacchero y Fiammetta Profili, también se hospedaron allí y participaron en el programa. El director de cine es el autor de La dolce vita y Satyricon.
Gilberto Gil e James Taylor nos bastidores do show do artista baiano (1986)Instituto Gilberto Gil
Tienes un amigo
En enero de 1985, el cantante y compositor estadounidense James Taylor llegó a Río de Janeiro para tocar en la primera edición de lo que se convertiría en el festival de música más grande de Brasil: Rock in Rio.
Gilberto Gil e James Taylor nos bastidores do show do músico baiano (1985)Instituto Gilberto Gil
Gilberto Gil se iba a presentar en el mismo festival y, al enterarse de que estaría en el escenario el mismo día que el escritor de la exitosa canción "You've Got a Friend" y referente de la combinación country-gospel-rock, fue a visitarlo a su camerino.
Gilberto Gil, Flora Gil e James Taylor nos bastidores de show do músico baiano (1985)Instituto Gilberto Gil
El 13 de enero, ambos artistas interpretaron su música frente a 250,000 personas. Luego de los recitales, fue Gil quien le dio la bienvenida a Taylor a su camerino.
Créditos de la pieza en exhibición
Investigación, redacción y montaje: Chris Fuscaldo
Créditos generales
Edición y curaduría: Chris Fuscaldo/Garota FM
Investigación del contenido musical: Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Laura Zandonadi y Ricardo Schott
Investigación del contenido del Ministerio de Cultura de Brasil: Carla Peixoto, Ceci Alves y Chris Fuscaldo
Leyendas de las fotos: Anna Durão, Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Daniel Malafaia, Fernanda Pimentel, Gilberto Porcidonio, Kamille Viola, Laura Zandonadi, Lucas Vieira, Luciana Azevedo, Patrícia Sá Rêgo, Pedro Felitte, Ricardo Schott, Roni Filgueiras y Tito Guedes
Edición de datos: Isabela Marinho y Marco Konopacki
Revisión Gege Produções: Cristina Doria
Agradecimientos: Gege Produções, Gilberto Gil, Flora Gil, Gilda Mattoso, Fafá Giordano, Maria Gil, Meny Lopes, Nelci Frangipani, Cristina Doria, Daniella Bartolini y todos los fotógrafos y las personalidades de las historias
Todo el contenido multimedia: Instituto Gilberto Gil
*Se han realizado todos los esfuerzos para dar el correcto crédito a las imágenes, audios y videos que aparecen en las historias, con lo que se busca narrar de la manera más fidedigna cada anécdota contada en las exposiciones. Si encuentras errores y/u omisiones, contactanos por correo electrónico: atendimentogil@gege.com.br
¿Te interesa Artes escénicas?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.