Los pilares del Centro de la Imagen

Desde la creación del CI, la Bienal de Fotografía, el festival FOTOSEPTIEMBRE y la revista Luna Córnea han sido pilares importantes para difundir la fotografía de México y el mundo

Bienal de FotografíaCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Orígenes de la Bienal de Fotografía

La Bienal de Fotografía tiene sus orígenes en el Salón Nacional de Artes Plásticas, fundado en 1977 por el Instituto Nacional de Bellas Artes  para dar a conocer las distintas expresiones artísticas del país.

Fotografía de equipo de colaboradores del Centro de la Imagen (1989) de Luis Alberto González CansecoCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Sin espacio para la fotografía

A pesar de no tener una sección específica dentro del Salón, la fotografía se hizo presente con más de treinta propuestas. El jurado consideró que la fotografía y la gráfica no podían ser evaluadas con el mismo criterio lo que provocó que la fotografía quedara fuera del certamen

Primera Bienal de Fotografía (2024) de Archivo documental del Centro de la ImagenCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Primera Bienal de Fotografía

En 1980 se convocó a la Primera Bienal de Fotografía, hecho con el que inicia un proceso de validación e institucionalización de la fotografía en México, impulsado por el Consejo Mexicano de Fotografía.  

Publicación hemerográfica. Sexta Bienal de Fotografía (1994) de Archivo documental del Centro de la ImagenCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

VI Bienal de fotografía: La primera exposición del CI

La Bienal de Fotografía se llevó a cabo ininterrumpidamente de 1980 a 1988. En 1993 CONACULTA y el INBA retomaron el certamen y convocaron a participar en la 6ta Bienal de fotografía, esta muestra expositiva se inauguró el 4 de mayo de 1994 con la apertura del Centro de la Imagen

Fotografía de FOTOSEPTIEMBRE (2024) de Raquel Miguel SotoCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Legado de tres décadas

Por su alcance, persistencia y espíritu inclusivo, este encuentro de tres décadas ha detonado un entramado de espacios e iniciativas para la divulgación, exposición y debate alrededor de la fotografía nacional e internacional.

Fotografía del equipo coordinador del Centro de la Imagen (1998) de Luis Alberto González CansecoCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

FOTOSEPTIEMBRE: una fiesta para la fotografía

La primera edición de FOTOSEPTIEMBRE se llevó a cabo en 1993. Desde entonces han sido quince las ediciones del festival internacional de fotografía que cada dos años organiza el Centro de la Imagen desde su fundación, en 1994.

Publicación hemerográfica de "150 años de la Fotografía en México" (1990) de Archivo documental del Centro de la ImagenCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Antecedentes

FOTOSEPTIEMBRE es consecuencia de la celebración de los 150 años de la fotografía en México, organizada en 1989 por Pablo Ortiz Monasterio y un comité conformado por Emma Cecilia García Krinsky, Agustín Martínez Castro y Olivier Debroise, entre otras personas.

Publicación hemerográfica sobre creación del CI (1993) de Archivo documental del Centro de la ImagenCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Nace Luna Córnea

Otro pilar fundacional del CI es Luna Córnea, una revista especializada en fotografía, imagen y cultura visual. El primer número de Luna Córnea, dedicado a Manuel Álvarez Bravo, se publicó en el invierno de 1992.

Portadas de Luna CórneaCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

39 números y contando

Cada número de la revista ha presentado una extensa versatilidad de temas como el cuerpo, el retrato, la ceguera, la lucha libre, el circo, fantasmas, el cine, entre muchos otros, así como a las trayectorias de grandes fotógrafas y fotógrafos.

Portadas de Luna CórneaCentro de la Imagen - Secretaría de Cultura del Gobierno de México

¡Conoce más de Luna Córnea!

Puedes leer la revista Luna Córnea en línea.

Créditos: Historia

Raquel Miguel Soto, Alfonso Navarrete y Alejandro Zepeda

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).

¿Te interesa Artes escénicas?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos