Da Vinci se interesó por la mecánica y en inventar nuevas máquinas durante toda su vida. Su interés provino de la convicción de que el trabajo de todos los mortales tiene su principio y su fin en cuatro poderes fundamentales: movimiento, fuerza, peso y percusión.
Codex Arundel, Arundel MS 263, f.231v (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
La mecánica se convirtió en una pieza clave a la hora de entender el concepto del movimiento, además del análisis de fenómenos naturales como el flujo del agua.
El estudio de Da Vinci sobre el movimiento mecánico abarcó problemas técnicos que las máquinas tenían que superar, como la fricción entre partes móviles.
Investigó la posibilidad de construir una máquina que se moviera perpetuamente sin ningún tipo de energía. Al terminar el análisis y el experimento, concluyó que seguir intentándolo sería un esfuerzo completamente inútil.
Codex Arundel, Arundel MS 263, f.153r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
Relaciones proporcionales, hacia 1494
Durante el tiempo que Da Vinci trabajó en la corte del duque de Milán, descubrió su interés por las matemáticas. Copió esta tabla de multiplicar de un tratado sobre aritmética y proporción, publicado por Luca Pacioli en 1494.
Las relaciones proporcionales eran importantes para el artista a la hora de entender la mecánica, pero también le sirvieron para documentar el análisis de sus estudios sobre el cuerpo humano. Las figuras sentadas que se muestran a continuación forman parte de sus estudios relacionados con "La última cena", obra en la que también estaba trabajando en ese momento.
Codex Arundel, Arundel MS 263, ff.164v-165r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
En estos bocetos se muestran las ideas de Da Vinci sobre las ruedas hidráulicas cuando trabajaba para el Gobierno florentino como "maestro del agua" en la década de 1500.
Este dibujo representa una rueda hidráulica diseñada para elevar el agua de un pantano. La línea de la parte superior trazada de A a B con la escritura inversa de Leonardo Da Vinci representa la corriente del río, que pone en movimiento la rueda izquierda mientras la rueda derecha arrastra el agua hacia arriba.
Codex Arundel, Arundel MS 263, ff.164v-165r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
En esa época, Da Vinci investigaba formas de usar canales y ruedas hidráulicas para irrigar las tierras del alrededor de Florencia y proporcionar energía a los molinos.
Codex Arundel, Arundel MS 263, ff.040v-041r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
Cálculo de la fuerza de fricción, hacia 1503-1505
Aunque muchos escritores adoptaron un enfoque teórico de la mecánica, a Da Vinci le interesaba más la práctica.
Este folio demuestra su interés por la construcción material de máquinas y cómo la fricción entre las partes móviles genera una pérdida de energía.
Esta máquina se diseñó para medir la fuerza de fricción mediante el uso de un peso unido a un cilindro.
Codex Arundel, Arundel MS 263, ff.066v-067r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
Estática
Muchos folios del Codex Arundel están dedicados al estudio de las leyes del equilibrio o la estática, una ciencia antigua desarrollada en la Edad Media.
Da Vinci aplicó sus conocimientos en estática al mundo físico de una forma original, y tuvo en cuenta otras variables, como la fricción.
Codex Arundel, Arundel MS 263, ff.044v-059r (1478–1518) de Leonardo da VinciFuente original: Arundel MS 263
Estudios de una rueda de movimiento perpetuo, 1493-1494 y 1497-1500
Da Vinci plasmó sus distintas ideas de ruedas de movimiento perpetuo en sus cuadernos. En este folio del Códice Arundel, el artista trató de averiguar cómo podría hacer funcionar una rueda de movimiento perpetuo en términos geométricos y mecánicos.
La idea es que las bolas pesadas en cada uno de los 16 segmentos de la rueda alteren el equilibrio en el grado necesario mientras ruedan para generar un impulso que haga rotar la rueda de forma continua.
Animation of Leonardo da Vinci’s perpetual motion wheelThe British Library
Esta animación de una rueda de movimiento perpetuo muestra cómo podría haber funcionado uno de los experimentos mentales de Da Vinci. Sin embargo, en la realidad, la rueda siempre se detendría.
¿Te interesa Manualidades?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.