Mujer recostada de Klimt (Estudio para el Friso de Beethoven)

La historia del viaje de una pintura hasta el Museo de Bellas Artes de Boston

Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) (about 1901–02) de Gustav KlimtMuseum of Fine Arts, Boston

Un viaje histórico

Si bien Mujer recostada de Gustav Klimt es uno de los tantos bosquejos que hizo para el Friso de Beethoven, el posible camino que recorrió esta obra hasta llegar a la colección del Museo de Bellas Artes de Boston es en sí una historia fascinante que nos permite comprender la historia del arte y algunos sucesos mundiales del siglo XX.

Klimt pintó el Friso de Beethoven para la 14.ª exposición de la Secesión vienesa en 1902. A fin de prepararse para la obra de 2 × 34 metros sobre el tema del anhelo y la búsqueda de la felicidad, creó numerosos estudios. Algunos de estos dibujos, como la hoja que se incluye en la colección del Museo de Bellas Artes, no están directamente relacionados con una figura específica del friso final. En cambio, revelan el proceso de trabajo que hacía Klimt sobre las ideas, tipos y poses, es decir, nos muestran un poco de esos aspectos que componen su simbolismo. Klimt utilizó este tipo de rostro estilizado y el gesto de muñeca inclinada en muchas de las figuras de mujeres etéreas del Friso. El cuerpo del boceto está recostado en el aire a lo largo de la hoja, sin ningún tipo de mueble o arquitectura donde apoyarse. Sola en la página, ¿será que tuerce el cuerpo y flexiona la muñeca de forma involuntaria mientras duerme o acaso está suspendida en un mundo de ideas, lejos de las preocupaciones terrenales?

Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) (about 1901–02) de Gustav KlimtMuseum of Fine Arts, Boston

En 1903, el coleccionista de arte Carl Reininghaus adquirió el Friso de Beethoven de Klimt, ya que planeaban destruirlo cuando terminara la exhibición de la Secesión. En agradecimiento, Klimt le obsequió a Reininghaus más de cien bosquejos, incluido este dibujo. La "R" inscrita en la esquina inferior izquierda indica que es propiedad de Reininghaus.

El empresario industrial August Lederer y su esposa Serena Pulitzer Lederer eran dos de los mecenas más importantes de Klimt y poseían una abundante colección de sus trabajos (nótense sus iniciales aquí). Cuando le compraron el Friso a Reininghaus en 1915, adquirieron también muchos de los dibujos de Klimt.

Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) (about 1901–02) de Gustav KlimtMuseum of Fine Arts, Boston

Luego de la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938, Serena Lederer huyó a Hungría, y las autoridades nazis tomaron posesión de su colección de arte. Las obras fueron "protegidas" para impedir que se las lleven fuera del país.

Serena Lederer (after 1903) de Martin GerlachAustrian National Library

El 20 de noviembre de 1940, el Gobierno nazi realizó un inventario para categorizar la colección de la propiedad de los Lederer (en esta foto) en Bartensteingasse 8, Viena. Entre las obras de arte, se incluyen cientos de dibujos sin detallar de Gustav Klimt, en los que podría encontrarse el estudio del Museo de Bellas Artes. Las imágenes son cortesía de la Biblioteca Nacional de Austria

Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) Registration photograph of Reclining Woman (1964) de Gustav KlimtMuseum of Fine Arts, Boston

En la década de 1940, se trasladó parte de la colección de los Lederer a las minas de sal abandonadas en Altaussee y se guardó allí. Más tarde, las Fuerzas Aliadas encontraron las obras y las restituyeron a Erich Lederer.

Es posible que este dibujo estuviera entre esos artículos. Sin dudas, estuvo en manos de Lederer en 1963, cuando lo vendió. Nótese la etiqueta que dice "Recomendación de compra" en la esquina, cuando el Museo de Bellas Artes incluyó la obra en la colección por primera vez.

Reclining Woman (Study for the Beethoven Frieze) Installation view of Reclining Woman (2006) de Gustav KlimtMuseum of Fine Arts, Boston

Con el pasar de los años, Mujer recostada mantuvo un lugar importante en la colección del Museo de Bellas Artes, ya que representa un claro ejemplo del proceso y trato de la figura humana de Klimt. Aquí se ve destacado en la exposición de 2006, "Degas to Picasso: Modern Masters".

Créditos: Historia

Todas las fotografías pertenecen a © Museum of Fine Arts, Boston, a menos que se especifique lo contrario.

Texto en inglés de Katie Hanson, curadora asistente, Pinturas, Arte europeo; y Victoria Reed, curadora de procedencia por Monica S. Sadler.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Klimt vs. Klimt
From penniless unknown to the famous creator of The Kiss, get to know the contradictory life of Gustav Klimt
Ver tema

¿Te interesa Sport?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps