Obras de Antoni Gaudí, España

Una contribución creativa excepcional y destacada al patrimonio arquitectónico de los tiempos modernos

Chimneys, Palau Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

El arquitecto catalán, Antoni Gaudí (1852-1926), fue el autor del diseño y construcción de muchos edificios y monumentos en Barcelona y sus alrededores. Máximo exponente del Modernismo catalán, su trabajo fue influido en gran medida por su pasión por la naturaleza y la religión.

Casa Vicens (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Una expresión del estilo ecléctico y personal de Gaudí, sus obras contribuyeron a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX.
 
Siete de sus creaciones han sido inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial bajo el nombre de las Obras de Antoni Gaudí:

Casa Vicens (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Casa Vicens (1883-1885)

Éste fue el primer trabajo importante de Gaudí. Por encargo del corredor de bolsa, Manel Vicens i Montaner, como una residencia de verano para él y su familia, el edificio se construyó en lo que era la villa antigua de Gràcia, hoy en día el distrito de Gràcia, desde que se anexionó a Barcelona en 1897.

Casa Vicens (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Con elementos ornamentales de flores, hojas y otros motivos vegetales, Gaudí consiguió que la naturaleza entrara en casa, uniendo así el interior con el exterior. Este edificio de estilo orientalista-neomudéjar también demuestra una abundancia de decoración en azulejo cerámico.

Sagrada Familia (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

La fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia 

La basílica de la Sagrada Familia es, indudablemente, la obra más conocida de Gaudí. Lleva en construcción casi 150 años y los trabajos están aún por terminar. Las maquetas y dibujos originales han permitido la continuación de las obras, que se encuentran ya en recta final. 

Sagrada Familia interior (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Aunque no fue el arquitecto original, haciéndose cargo del proyecto a partir del segundo año de la construcción, Gaudí trabajó en este edificio emblemático durante la mayor parte de su vida profesional. Consiguió completar la cripta y la fachada lateral del Nacimiento, los dos elementos que están incluidos dentro de la designación de Patrimonio Mundial. 

Sagrada Familia (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

La basílica es muy llamativa, tanto por su tamaño como por su simbolismo. Cuando esté completada, tendrá un total de 18 torres: doce en representación de los apóstoles de Cristo, cuatro dedicadas a los evangelistas, una dedicada a la Virgen, y la última, la más alta de todas, dedicada a Jesucristo.

Palau Güell, main façade (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Palau Güell (1886-1890)

Este edifico fue la residencia privada del mecenas principal de Gaudí, el Conde Eusebi Güell. El adinerado empresario reconoció el talento del arquitecto antes de que fuera conocido y le encargó lo que sería una casa muy ostentosa que serviría para alardear delante de sus amigos.

Chimneys, Palau Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Gaudí empleó una gran variedad de materiales en la construcción de la casa, inclinándose hacia los más caros, como el mármol, aunque el juego de colores vivos de las veinte chimeneas-escultura del tejado, que contrasta mágicamente con los colores apagados de la planta baja, se debe a los restos de los platos y baldosas rotos que utilizó para recubrirlas. 

Panoramic view from the park (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Park Güell (1900-1914)     

Otro tesoro que se encuentra en el distrito de Gràcia, el Park Güell está ubicado en un lugar que se eligió por el aire puro y las vistas impresionantes. En el diseño de esta obra, Gaudí creó una unión perfecta entre arquitectura y naturaleza. 

Park Güell, Hypostyle Hall (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

La intención del proyecto era crear una urbanización en plena naturaleza con un total de 40 casas, una típica ciudad-jardín al estilo inglés. Al final, debido a una falta de interés, solo construyeron dos casas, una de las cuales sería la residencia del mismo Gaudí. 

Park Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

El parque es otro de los proyectos de Gaudí que fue financiado por Eusebi Güell. Tras la muerte del Conde, su familia vendió el parque al Ayuntamiento de Barcelona y, desde entonces, está abierto al público. 

La casa de Gaudí también se abre al público, como la Casa-Museo Gaudí.

Casa Batlló (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Casa Batlló (1904-1906)

Casa Batlló, una de las obras más atrevidas de Gaudí, fue el resultado de la remodelación de una casa ya existente en el prestigioso Paseo de Gràcia, en el centro de la ciudad. Curiosamente, la casa original fue obra de uno de los profesores de arquitectura de Gaudí durante sus estudios superiores.

Casa Batlló, chimneys (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

El edificio, con su fachada suavemente ondulada, es muy reconocible como una creación de Gaudí por su colorido trencadís, realizado a base de fragmentos de cerámica vidriada, que contrasta con el estilo clásico de la casa original.

Casa Batlló (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

El diseño del edificio se encuentra inspirado en la leyenda de Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Las tejas de la cubierta recuerdan a las escamas de un dragón y la cruz de cuatro brazos situada en el punto más alto del edificio podría representar la espada.

Casa Milà (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Casa Milà (1906-1912)     

La Casa Milà se construyó como residencia privada para sus dueños, Pere Milà y su mujer. Ocupando todo un chaflán del Paseo de Gràcia, la casa se construyó alrededor de dos grandes patios interiores que proporcionaban luz y ventilación a los pisos.

La Pedrera (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Ubicada a tan sólo 500 m de la Casa Batlló, el edificio se conoce también como La Pedrera, que en catalán significa “cantera”, un nombre que se refiere a la fachada ondulada de piedra, la cual era objeto de burla y de críticas.

Casa Milà-La Pedrera (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

La casa llegó a estar sujeta a un orden de demolición cuando un inspector descubrió que excedía las medidas especificadas en los planes originales. A pesar de esto, Gaudí siguió con su trabajo y, al final, la orden a derribar la casa se anuló, cuando el Ayuntamiento certificó que era un edificio monumental y, por lo tanto, no tenía que seguir estrictamente la reglamentación de la ciudad.

Crypt in Colonia Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Cripta de la Colonia Güell (1908-1914)   

La Colonia Güell fue un núcleo industrial de finales del siglo XIX en la localidad de Santa Coloma de Cervelló, a 23km al suroeste de Barcelona. Se diseñó para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, instalando cerca de su lugar de trabajo todos los servicios que necesitarían, tales como tiendas y colegios.

Crypt in Colonia Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Encargado de la construcción de la iglesia de la colonia, Gaudí tenía un plan ambicioso que incluía dos naves, numerosas torres y un cimborrio central de 40m de altura. Aunque al principio tenía un presupuesto ilimitado, las obras pararon en 1914 cuando la familia del Conde Güell, quien impulsó la creación de la Colonia con el traslado de su fábrica textil, retiró su financiación.

Crypt in Colonia Güell (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

La iglesia se quedó sin terminar, con solo la cripta completada. A pesar de esto, Gaudí había incorporado casi todas sus innovaciones arquitectónicas en su diseño, experimentando con ellas para emplearlas luego en el diseño de la Sagrada Familia. La cripta es, hoy en día, una de las construcciones más originales del arquitecto.

Inside the Sagrada Familia (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

En 1915, Gaudí decidió dedicarse exclusivamente a la construcción de la Sagrada Familia. Trabajó en este proyecto hasta los 73 años cuando le atropelló un tranvía. Al ser tomado por un mendigo debido a su aspecto descuidado, solo recibió auxilios básicos.

Sagrada Familia (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Cuando, por fin, le reconoció el capellán de la Sagrada Familia, era demasiado tarde para salvarle y falleció a los tres días del accidente.


Después de su muerte, se vendió su casa y, tal como había especificado en su testamento, el dinero de la venta se invirtió en las obras de la Sagrada Familia, donde está enterrado.

Park Güell, guard house (1984) de Works of Antoni GaudíUNESCO World Heritage

Los siete elementos de este bien en serie han sido restaurados y están preservados en consonancia con su carácter original. Actualmente, son propiedad de diversas organizaciones privadas y públicas de la ciudad y están abiertos al público con el fin de dar a conocer la singularidad del trabajo del arquitecto Antoni Gaudí.

Créditos: reportaje

Esta presentación fue creada por Turisme de Barcelona: visitbarcelona.com

Más información sobre las Obras de Antoni Gaudí y el Patrimonio Mundial:  whc.unesco.org/en/list/320/

Fotos: Turisme de Barcelona, Ole Steffensen, Nikolaus Bader from Pixabay, Manuel Torres Garcia from Pixabay, By Canaan, By SophyOu, David Cardelús

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más

¿Te interesa Diseño?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos