"Os Doces Bárbaros"

Gilberto Gil se unió a Caetano Veloso, Gal Costa y Maria Bethânia en el escenario para celebrar los primeros 10 años de sus carreras.

De Instituto Gilberto Gil

Texto: Chris Fuscaldo, periodista e investigador de música

Gilberto Gil no filme O Demiurgo, gravado durante seu exílio em Londres (1972)Instituto Gilberto Gil

Principios de la década de 1970

La década de 1970 fue una época de gran ansiedad para los artistas brasileños. La dictadura militar parecía un poco más débil que en la década anterior. La censura, sin embargo, todavía controlaba toda la producción artística en Brasil. Muchos compositores, dramaturgos y guionistas perseveraron y continuaron con sus carreras lo mejor que pudieron.

Cuando Gilberto Gil regresó del exilio en 1972, lanzó su álbum Expresso 2222. El primer sencillo del álbum fue Cada Macaco no Seu Galho (Chô Chuá) y presentaba a Caetano Veloso, su amigo y socio de toda la vida, en la cárcel, en el exilio en Londres, y en su música.

Gilberto Gil e Gal Costa na época do exílio do músico baiano em Londres (1971)Instituto Gilberto Gil

Back in Bahía (De regreso a Bahía)
00:00

La canción "Back in Bahia" describe claramente la nostalgia que había sentido el cantautor bahiano durante los tres años que pasó en Europa. Mientras Gil estaba de gira del "Expresso 2222", se lanzó el álbum Barra 69, grabado durante su último concierto con Caetano antes del exilio.

Gilberto Gil em ensaio fotográfico durante o exílio (1972)Instituto Gilberto Gil

En 1973, Gilberto Gil grabó un álbum llamado Cidade do Salvador, que no se lanzó hasta 1999. En el mismo año, se presentó en el festival censurado Phono 73, donde le desconectaron el micrófono mientras cantaba la canción "Cálice" con Chico Buarque.

Gilberto Gil em ensaio para o álbum Refazenda (1975)Instituto Gilberto Gil

En 1974, dio un concierto con Caetano que se convirtió en el álbum Temporada de Verão. Ese mismo año, dejó de trabajar con el empresario Guilherme Araújo y comenzó a gestionar su propia carrera. En 1975, grabó el álbum Refazenda y lanzó Gil & Jorge: Ogum, Xangô, con Jorge Ben.

Os Doces Bárbaros: Gal Costa, Gilberto Gil, Maria Bethânia e Caetano Veloso (Década de 1970)Instituto Gilberto Gil

10 Años de Sonido

El año 1976 comenzó con Gilberto Gil celebrando 10 años en la música junto a sus amigos Caetano Veloso, Gal Costa y Maria Bethânia. Como él, todos habían salido de Bahía para ganarse la vida en São Paulo.

Para celebrar este hito, el cuarteto —que, a excepción de Bethânia, habían formado parte del movimiento Tropicália— decidió reunirse y montar un concierto.

Maria BethâniaInstituto Gilberto Gil

Los bárbaros más dulces de Gilberto Gil y Maria Bethânia en Oporto
00:00

El proyecto, que Bethânia bautizó como Doces Bárbaros (Dulces bárbaros), iba a ser una gira de conciertos con canciones que Gil y Caetano escribieron exclusivamente para estos espectáculos, además de algunas versiones de otros temas. Los cuatro artistas se turnaban para cantar juntos en el escenario.

Caetano Veloso, Gilberto Gil e Maria Bethânia em estreia do show Doces Bárbaros no Canecão (1976-04-08)Instituto Gilberto Gil

A cantora Maria Bethânia durante show dos Doces Bárbaros, grupo criado ao lado de Gilberto Gil, Caetano Veloso e Gal CostaInstituto Gilberto Gil

Esotérico de Gilberto Gil en show de la gira Unplugged en Canecão
00:00

El Show

La primera muestra de Doces Bárbaros (Sweet Barbarians) tuvo lugar el 24 de junio de 1976 en el centro de convenciones Anhembi de São Paulo. Cuando el grupo se mudó a Río de Janeiro, el espectáculo terminó teniendo una duración extendida de dos meses en la clásica sala de conciertos Canecão, batiendo el récord de taquilla en ese momento.

Gilberto Gil, Maria Bethânia, Gal Costa e Caetano Veloso no show Doces Bárbaros (Julho de 1976)Instituto Gilberto Gil

Su lista de canciones incluía: Gênesis, Um Índio, Eu Te Amo, Peixe, Os Mais Doces Bárbaros y Pássaro Proibido (todos escritos por Caetano Veloso, y el último con Bethânia); São João Xangô Menino y Quando (ambos escritos por Caetano y Gil, y el segundo también con Gal Costa) ...

Gilberto Gil, Maria Bethânia, Caetano Veloso e Gal Costa na estreia do show Doces Bárbaros no Canecão (1976-04-08)Instituto Gilberto Gil

...Chuckberry Fields Forever, Eu e Ela Estávamos Ali Encostados na Parede, Esotérico, O Seu Amor, Pé Quente Cabeça Fria y Nós, Por Exemplo (todos escritos por Gil).

Gilberto Gil e Caetano Veloso em show da turnê Doces Bárbaros (1976)Instituto Gilberto Gil

Con Caetano y Gil cumpliendo las funciones de director general y musical respectivamente, el espectáculo combinó el regionalismo y la innovación mientras los cuatro artistas hippie exudaban una sensación de libertad en el escenario.

Gilberto Gil, Maria Bethânia, Gal Costa e Caetano Veloso em ensaio para show no Teatro Castro Alves (1976)Instituto Gilberto Gil

Fe ciega, cuchillo afilado de Gilberto Gil y Maria Bethânia en vivo
00:00

También hicieron versiones de "Fé Cega", "Faca Amolada" (de Milton Nascimento y Ronaldo Bastos), "Atiraste Uma Pedra" (de Herivelto Martins y David Nassar) y "Tarasca Guidon" (de Waly Salomão).

Gilberto Gil durante julgamento (1976)Instituto Gilberto Gil

La gira fue interrumpida en Florianópolis (capital del estado de Santa Catarina) cuando Gilberto Gil y el baterista Chiquinho Azevedo fueron detenidos por posesión de cannabis el 7 de julio de 1976.

Se tuvo que interrumpir la gira en Florianópolis (capital del estado de Santa Catarina) cuando Gilberto Gil y el baterista Chiquinho Azevedo fueron arrestados por posesión de cannabis el 7 de julio de 1976. El juez dictó ingresarlos al centro psiquiátrico del Instituto São José antes de trasladarlos al Sanatório Botafogo en Río dos semanas después.

Cartaz do filme Os Doces Bárbaros (2004)Instituto Gilberto Gil

El álbum y la película 

El espectáculo se convirtió en el álbum en vivo Doces Bárbaros, que lanzó la empresa discográfica PolyGram en 1976. También se hizo un documental sobre la gira llamado Os Doces Bárbaros (Los dulces bárbaros). Lo dirigió Jom Tob Azulay y se emitió más tarde ese mismo año.

Os Doces Bárbaros em entrevista coletiva (1976)Instituto Gilberto Gil

Partituras de trombone, trompete e saxofone tenor da música Chuck Berry Fields Forever, de Gilberto Gil Partituras de trombone, trompete e saxofone tenor da música Chuck Berry Fields Forever, de Gilberto Gil (1976)Instituto Gilberto Gil

Chuck Berry Fields Forever, en vivo, durante la gira del disco Eletracústico, de Gilberto Gil
00:00

El álbum ahora se considera una de las mayores obras maestras de la música brasileña. Sin embargo, en su momento, recibió críticas porque cuatro de las canciones ("Esotérico", "Chuckberry Fields Forever", "São João Xangô Menino" y "O Seu Amor") se habían grabado en un estudio, a pesar de que se lanzó como un álbum en vivo.

Resenha do documentário Doces Bárbaros Resenha do documentário Doces Bárbaros (1976)Instituto Gilberto Gil

Además de mostrar videos de Gil, Caetano, Bethânia y Gal en el escenario, la filmación incluye el detrás de escena de la gira, y cambia de tono cuando se cubre el juicio completo de Gil y Chiquinho en Florianópolis.

Otro punto a destacar es la escena en la que un periodista le pregunta a Bethânia sobre el hecho de que su hermano había lanzado su carrera. Bethânia lo desestima diciendo que fue ella quien logró que el hermano se fuera de Bahía.

Documents from Gilberto Gil's Private ArchiveInstituto Gilberto Gil

El documental se convirtió en un DVD en 2008, 30 años después de su debut. 

Rehearsals by Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gal Costa and Maria Bethânia for the Doces Bárbaros reunion (Novembro de 2002)Instituto Gilberto Gil

Dieciocho años después, el cuarteto se reunió para una serie de conciertos. Detrás de camaras de Gilberto Gil, Gal Costa, Maria Bethânia y Caetano Veloso en la reunión de 2002 de Doces Bárbaros

Créditos: Historia

Créditos de la pieza en exhibición
 
Investigación y redacción: Chris Fuscaldo
Montaje: Patrícia Sá Rêgo



Créditos generales
 
Edición y curaduría: Chris Fuscaldo/Garota FM
Investigación del contenido musical: Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Laura Zandonadi y Ricardo Schott 
Investigación del contenido del Ministerio de Cultura de Brasil: Carla Peixoto, Ceci Alves y Chris Fuscaldo 
Leyendas de las fotos: Anna Durão, Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Daniel Malafaia, Fernanda Pimentel, Gilberto Porcidonio, Kamille Viola, Laura Zandonadi, Lucas Vieira, Luciana Azevedo, Patrícia Sá Rêgo, Pedro Felitte, Ricardo Schott, Roni Filgueiras y Tito Guedes 
Edición de datos: Isabela Marinho y Marco Konopacki
Revisión Gege Produções: Cristina Doria
Agradecimientos: Gege Produções, Gilberto Gil, Flora Gil, Gilda Mattoso, Fafá Giordano, Maria Gil, Meny Lopes, Nelci Frangipani, Cristina Doria, Daniella Bartolini y todos los fotógrafos y las personalidades de las historias
Todo el contenido multimedia: Instituto Gilberto Gil

*Se han realizado todos los esfuerzos para dar el correcto crédito a las imágenes, audios y videos que aparecen en las historias, con lo que se busca narrar de la manera más fidedigna cada anécdota contada en las exposiciones. Si encuentras errores y/u omisiones, contactanos por correo electrónico: atendimentogil@gege.com.br

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Gilberto Gil
Un viaje musical al sonido del ícono brasileño: Gilberto Gil
Ver tema

¿Te interesa Artes escénicas?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps