Percurso De Arte Contemporânea

Conozca las esculturas del museo al aire libre de Santo Tirso

De Rede Portuguesa de Arte Contemporânea a Norte (RPAC – Norte)

Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Map of Sculptures in the city (2021)Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Ubicación De Las 57 Esculturas

El MIECST tuvo su origen en una propuesta formulada por el escultor Alberto Carneiro al municipio de San Tirso, en 1990. En la actualidad, el MIECST se encuentra distribuido entre 6 núcleos principales:

Parque D. Maria II y jardines cercanos

Situado junto al Monasterio de San Tirso y al río Ave, este núcleo de esculturas está formado por 15 esculturas.

Map of Sculptures in the city (2021)Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Plaza 25 de abril

Este núcleo, formado por 16 esculturas, se encuentra situado al lado del edificio del Ayuntamiento, proyectado por el arquitecto Agostinho Ricca. Los jardines se abren hacia el Monte de N. Sra. da Assunção.

Parque de los Carvalhais

El núcleo del Parque dos Carvalhais, formado por 5 esculturas, se sitúa entre la Praça 25 de Abril y la Praça Camilo Castelo Branco, integrando también los jardines cercanos a las Piscinas y al Pabellón Deportivo Municipal.

Map of Sculptures in the city (2021)Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Plaza Camilo Castelo Branco

Plaza en la que se sitúan las dos primeras esculturas del Museo Internacional de Escultura Contemporánea, obra de Alberto Carneiro. También está formada por una escultura más, en la que el autor ha rendido homenaje al mentor de este proyecto.

Parque Urbano Sara Moreira

Núcleo que se extiende desde el comienzo del trayecto peatonal cercano al Monasterio de Santo Tirso, en la orilla derecha del río Ave, hasta al Parque Urbano Sara Moreira. Está formado por 12 esculturas, 2 al comienzo del trayecto, 1 a la entrada y las demás repartidas por el Parque.

Map of Sculptures in the city (2021)Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Parque Urbano de Gião

Parque localizado junto al río Sanguinhedo y a la Biblioteca Municipal. Formado por 5 esculturas, es en este núcleo donde se encuentra la única escultura interior del MIEC.

Água sobre a Terra, 1989-90

Estas esculturas de 1989/90, obra de Alberto Carneiro, fueron el inicio de la creación del Museo al aire libre, con la realización de simposios de escultura con artistas de diversa procedencia.

Water on earth, Alberto Carneiro, 1989-1990, Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso
,
The boat, the moon and the montain, Alberto Carneiro, 1989-1990, Fuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso
Mostrar menosMás información

Untitled (1999) de Dani KaravanFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Sem título, 2001

La Columna-fuente de Dani Karavan manifiesta una relación entre un par de columnas verticales esquemáticas sobre un pedestal y la horizontalidad de un canal ondulante que se separa delimitando uno de los lados del Parque de los Carvalhais. Las altas columnas se vuelven pequeñas en comparación con el largo canal de agua que convierte la obra en un lugar con diversas relaciones simbólicas.

Look inside yourself (1996) de David LamelasFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Mira hacie dientro de ti, 1998

David Lamelas nos presenta una estructura semejante a un habitáculo, diseñado por sus aristas elementales, que solo delimitan un espacio, definiendo situaciones entre interior-exterior. En este proyecto, experimenta un deseo que tiene orientado su trabajo: producir formas escultóricas sin ningún volumen físico.

The nature of stone (1991) de Reinhard KlessingerFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

A natureza da pedra, 1991

Desciendo hasta la Plaza del Município, Reinhard Klessinger crea una pieza múltiple que alarga una práctica consecuente con anteriores intervenciones en las que se estimulan las relaciones entre materiales contrastantes - – hierro, vidrio y piedra – elementos locales de ancestral memoria, en una compleja relación que genera un espacio propio y conduce a una experiencia simbólica del lugar.

Untitled (1996) de Ângelo de SousaFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Sem título, 1996

En esta propuesta, Ângelo de Sousa recupera, en otra escala, algunas experiencias domésticas y espontáneas elaboradas en los años 60 y 70 a partir de doblajes y recortes de pedazos de papel. De esta forma explora las transposiciones del plano hacia formas emparentadas con la escultura por su tridimensionalidad, ensayando diseños espaciales de gran fluidez y simplicidad.

Untitled (2001) de Um Tai JungFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Sem título, 2001

La puerta “rasgada” sobre el muro robusto se vuelve un símbolo de esperanza y representa el fin de un aislamiento o de una opresión. Un pasaje, otrora obstruido, que reaviva el deseo de libertad soñado. Un Tai Jung nos sitúa en la actualidad ante una reflexión sobre los muros y fronteras que por razones políticas, sociales o religiosas se van erigiendo.

Untitled (2004) de Peter KlasenFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Sem título, 2004

La escultura de Peter Klasen permite identificar elementos mecánicos o partes de un dispositivo electrónico que transmite una cierta extrañeza que fascina. Estructurada formalmente en dos partes, una pesada y terrena y otra aérea y delicada, la pieza diseñada tiene la apariencia de una arquitectura infantil o de un gigantesco juego lúdico-constructivo.

I am waiting (1999) de Fernanda FragateiroFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Eu espero, 1999

Estamos ante una afirmación positiva que anuncia la esperanza de un futuro retorno. Así, Fernanda Fragateiro crea para el Parque D. Maria II, una especie de mundo privado y particular donde la composición tiene un valor sentimental y simbólico que apuesta por un universo ambiguo transformando este “banco” en una obra de arte.

Fernanda Fragateiro también utilizó en su obra una fotografía de finales del siglo XIX de Julia Margaret Cameron (fotógrafa inglesa pionera en la tipología del retrato) que nos revela un retrato en gran plano de su sobrina, Rachel Gurney

A sculpture for Santo Tirso (2001) de Pedro Cabrita ReisFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Uma Escultura para Santo Tirso, 2001

Pedro Cabrita Reis utilizó materiales y métodos de trabajo propios de la construcción civil para edificar un pequeño habitáculo, dejando a la vista, sin ningún tipo de revestimiento, los ladrillos que la forman y que no permiten dudas en relación a la naturaleza precaria de la obra, que contrasta con el resto de las esculturas situadas en la zona circundante.

Capriccio (1993) de Amy YoesFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Capriccio, 1993

Amy Yoes crea una experiencia arquitectónica de la escultura que, gradualmente, mediante el juego de los espacios simultáneamente abiertos y cerrados, en una clara referencia a la dialéctica interior-exterior, nos transmite la idea de una casa primordial, de un espacio íntimo, afectuoso y trascendente.

La escultura está adornada por vasos alados, semejantes a ánforas, que nos remiten inmediatamente a la idea de recipientes que conservan y transportan productos sagrados como agua, vino, aceite, miel, cereales o semillas.

Skytrap (2015) de Pierre Marie LejeuneFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Piège à ciel, 2015

Pierre Marie Lejeune, en su escultura propone un rigor y una pureza formal, estableciendo una relación íntima con el lugar, a través del reflejo del entorno en sus superficies pulidas.

Si por un lado la estructura presenta una fuerte llamada a la contemplación, por otro desafía a los transeúntes a una interacción por la potencialidad lúdica de los reflejos.

Sesriem - The six-strap well (2008) de Ângela FerreiraFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

SESRIEM – Poço das seis correias

En el caso de este proyecto, Ângela Ferreira procedió a la elección de un referente en la naturaleza: el terreno de camping Sesriem existente en el desierto Namib, en Namibia, pretendiendo celebrar la memoria de este lugar acercándolo a nosotros, a través de un permanente juego de referencias.

a) La copa del árbol central se transformó en un lugar lúdico con una estructura modernista de metal que oscila como los árboles con el viento permitiendo que los niños trepen a él;

Sesriem - The six-strap well (2008) de Ângela FerreiraFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

b) El muro que define el terreno se repite aquí, sirviendo esta vez de soporte para el título de la obra y para usarlo como asiento para los acompañantes de los niños; 
 c) El área circular definida por el muro se ha rellenado con arena haciendo alusión al desierto de Namib.

The "Wind Egg" (2012) de Kishida KatsujiFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Oeuf du vent, 2012

El “huevo del viento” nació de una interiorización sensorial del espacio por parte de Kishida: el sonido de las hojas mecidas por el viento invisible a simple vista o los diseños esbozados por los movimientos del aire entre los árboles. Fue fundamentalmente la inmaterialidad invisible del lugar lo que sirvió de detonante para la inspiración y el deseo del autor de convertirla en materia.

Cube (2012) de Jacques VillegléFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Cubo, 2012

Villeglé escribió, a propósito de su concepto: “Para mí el despuntar representa un gesto primario, es una guerrilla de imágenes y de signos. En un gesto de rabia, el transeúnte anónimo distorsiona el mensaje y abre un nuevo espacio de libertad. Para mí, los carteles rasgados acercan el arte a la vida y anuncian el fin de la transposición…”.

Interesado desde siempre en la tipografía y la investigación gráfica, a partir de 1969 imagina un “alfabeto sociopolítico” donde las letras se sustituyen por símbolos monetarios, religiosos y políticos y con el que crea obras de pintura y escultura, de lo que es ejemplo la obra de arte pública - Cubo.

Canyon (2012) de Pino CastagnaFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Canyon, 2012

De aspecto ambiguo, “Canyon” expone, de manera desconcertante, una fractura que rasga la materia de la escultura para revelar una interioridad orgánica. Cabe destacar también la relación inusitada que se establece entre la apariencia exterior de tendencia geométrica y el contraste con toda la organicidad irregular de la parte interior de la obra.

Open (2015) de Arghira CalinescuFuente original: Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Aberto, 2015

En el Parque Urbano de Geão, Arghira Calinescu propone una obra realizada en acero autopatinable (Corten) que muestra una especie de desmultiplicación estandarizada de un plano vertical rectangular que se va recortando en su interior hasta alcanzar su centro. Un trabajo de recorte y deconstrucción geométrica que parece obedecer sin desviarse a la instrucción del “corte sin exceso”.

Créditos: reportaje


Más información en 


Museu Internacional de Escultura Contemporânea de Santo Tirso

Rede Portuguesa de Arte Contemporânea a Norte
Fotografías

Fernando Guerra 
José Rocha 
João Ferrand 

 Ayuntamiento de Santo Tirso

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Wonders of Portugal
By train or by coach, discover Portugal's wonders and hidden gems
Ver monográfico

¿Te interesa Visual arts?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Aplicaciones de Google