En enero de 1977, la Convención del Pueblo Negro eligió a Biko Presidente Honorario de forma unánime en reconocimiento a su importante contribución a la lucha por la liberación. Su labor no solo fue crucial en el desarrollo de una nueva fuerza política en Sudáfrica, sino que también creó lo que Aelred Stubbs describió como “un modelo de desarrollo comunitario”.
"Si me preguntan me describiría, y me he descrito, como un luchador por la libertad."
- Biko
En agosto de 1977, Steve Biko realizó su último viaje por la libertad. Durante tres años, impulsó debates sobre unidad entre las principales fuerzas políticas, en concreto el Congreso Nacional Africano (ANC), el Congreso Panafricano (PAC) y el movimiento por la unidad New Unity Movement. En 1977, ya había iniciado conversaciones directas con el presidente del PAC, Robert Mangaliso Sobukwe, una persona a quien tenía en muy alta estima.
Robert Mangaliso Sobukwe, fundador del PAC y primer presidente de 1959 a 1963
El 17 de agosto de 1977, Biko y su colega Peter Jones se embarcaron en un viaje a Ciudad del Cabo con el fin de mantener conversaciones de unidad con el líder del movimiento New Unity Movement, Neville Alexander. A la vuelta fueron arrestados en Grahamstown, en un control de carretera comandado por el Teniente Oosthuizen. Posteriormente, los enviaron a la famosa división de seguridad de Puerto Elizabeth.
La división especial de Puerto Elizabeth estaba estrechamente relacionada con agentes superiores del apartheid como Johan Coetzee y la unidad Vlakplaas. Uno de estos agentes era el “superespía” del apartheid Craig Williamson, que se infiltró en el International University Exchange Fund (IUEF) con sede en Suecia bajo el liderazgo de Lars Gunar Eriksson para convertirse en Director adjunto. La división de inteligencia reclutó a Williamson mientras realizaba el “servicio nacional” en la armada. Su participación previa en la política liberal como Vicepresidente de la Unión Nacional de Estudiantes Sudafricanos, así como su posterior facilitación de rutas de escape a exiliados, le otorgó el impulso político para ser admitido en el IUEF, a pesar de la oposición de algunos miembros del movimiento de liberación.
"La realidad es que la detención y la muerte de Biko se produjeron en un momento en que iba a salir en secreto del país para reunirse con Tambo. Estas fueron malas noticias."
- Craig Williamson en una entrevista con Tor Sellstrom, diplomático sueco y autor del libro "Sweden and the Liberation in Southern Africa"
El IUEF desempeñó una función crucial a la hora de proporcionar ayuda a distintas organizaciones de Sudáfrica, entre ellas el Movimiento de Conciencia Negra, el PAC y el ANC. Como él mismo reconoció, la principal estrategia de Williamson fue eliminar la ayuda al Movimiento de Conciencia Negra porque la organización representaba “un problema interno”. También se le ordenó infiltrarse en el ANC y supervisar la ayuda internacional destinada al movimiento de liberación. Durante sus funciones como Director adjunto del IUEF, Williamson informó al servicio de inteligencia sobre las conversaciones de unidad entre Biko y el Presidente en funciones del ANC, Oliver Tambo. La primera reunión, facilitada por Ranwedzi Nengwekhulu y Thabo Mbeki (antiguo Presidente de la República Sudafricana), se planeó para septiembre de 1976 a fin de que coincidiera con la celebración del décimo aniversario de la independencia de Botsuana. Cuando la reunión se canceló, se intentó celebrar en Maseru en mayo de 1977. Al no celebrarse tampoco allí, se realizó un intento final de que tuviera lugar en Botsuana en la primera semana de septiembre de 1977.
O. R. Tambo, Presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1969 y 1985
Ranwezi Harry Nengwekhulu
A la reunión de septiembre de 1977 tendrían que haber asistido Biko, Tambo y Olaf Palme, que había perdido como Primer ministro sueco las elecciones de 1976 y decidió en su lugar centrar sus esfuerzos en Sudáfrica. Biko debía viajar a Botsuana para reunirse con estos líderes y a continuación regresar inmediatamente a casa. La reunión la facilitó el IUEF.
MUERTE EN DETENCIÓN
"Si apoyamos el cambio, tenemos que despojarnos de nuestras protecciones, estar preparados para perder nuestra comodidad y seguridad, nuestros trabajos y nuestra prestigiosa posición, y también nuestras familias... Una lucha sin víctimas no es una lucha."
- Biko, The Quest for a True Humanity
Biko fue arrestado el 18 de agosto de 1977, dos semanas antes de la fecha prevista para la reunión. Olaf Palme fue asesinado más tarde.
En Puerto Elizabeth, Biko fue torturado en la sede de las fuerzas de seguridad en el edificio Sanlam, en la habitación 619. Desde el exterior, el edificio se parece a cualquier otro edificio de oficinas. Sin embargo, de forma casual o intencionada, el ruido del tráfico de la autopista situada a pocos metros delante del edificio amortiguaba cualquier sonido que pudiera revelar que se trataba de una cámara de tortura. El 11 de septiembre de 1977, Biko fue torturado tan salvajemente en el edificio Sanlam que tuvo que ser trasladado a un hospital penitenciario. Esa noche, los Capitanes Siebert y Wilken y el Sargento Niewoudt llevaron a Biko durante más de 1.000 km desde Puerto Elizabeth hasta la prisión de máxima seguridad de Pretoria en la parte trasera del Land Rover de la policía desnudo, moribundo y sin una escolta médica. Murió el 12 de septiembre.
Edificio Sanlam
Habitación 619 del edificio Sanlam
Sanlam Building en Puerto Elizabeth y prisión C-Max en Pretoria
"Es mejor morir por una idea que vivirá que vivir por una idea que morirá."
- Biko
"En los tres años en que pude conocerlo, nunca dudé de que era el líder político más importante del país y, sencillamente, el mejor hombre que he tenido el privilegio de conocer."
- Donald Woods, Director del Daily Dispatch, un periódico del este de Londres
Alice "Mamcete" Biko y Ntsiki Biko con su hijo Samora de dos años en el funeral de Biko
Carro de bueyes en el que Steve Biko fue trasladado hasta su lugar de descanso eterno.
"De vez en cuando, la historia pone de manifiesto la clase de líderes que aprovechan el momento y cohesionan los deseos y aspiraciones de los oprimidos. Este fue el caso de Steve Biko, un producto acorde con su tiempo, un orgulloso representante del despertar de un pueblo."
- Nelson Mandela
Nota del activista de derechos humanos Andrew Young sobre la muerte de Biko
—Steve Biko Foundation:
¿Te interesa Historia?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.