Talleres de grabado y los deportes

Un retrato de las mujeres, deporte y cultura en Oaxaca

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Legado grabado

En el corazón de Oaxaca, Abril González esculpe en madera las narrativas ocultas de mujeres valientes y disruptivas en la vida y el deporte.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Madera y tinta

En finas placas de madera Abril va “esculpiendo”, talle a talle, diferentes historias: de naturaleza, de protesta, de amor y de demonios, cada una de ellas es única y significativa a su manera.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Pintando legados

Después de tener el trazo esculpido sobre la madera, las piezas se colorean con tinta tipográfica, la misma que se utiliza en los periódicos. Se coloca sobre el papel para que se plasme el diseño y son introducidos a la prensa que, finalmente, fija la imagen. 

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

'Indomables'

En esta pieza, Abril cuenta que quiso plasmar en su arte una relación que para ella es sumamente significativa: la que tiene con las bicicletas.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Valentía sobre ruedas

La inspiración surge de su abuela quién fuera una mujer totalmente disruptiva, la primera en atreverse a montar una bicicleta en su pueblo, fue muy criticada ya que no era algo bien visto en las mujeres. Tenía 14 años de edad.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

'Peleas como mujer'

Una obra, con inspiración en la tradicional lucha libre mexicana, que desafía preconceptos. Abril reinterpreta la frase, mostrando el poder y resistencia innatos en la feminidad.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Mujeres que luchan

Ser mujer es ser fuerte y luchar de una manera distinta. Esta obra tajantemente determina que ser mujer no es un insulto sino un triunfo.  

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

El arte democrático

Oaxaca vive un renacimiento gráfico, democratizando el arte. Abril contribuye con grabados que resaltan los derechos y logros de las mujeres.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Feminismo y deporte entintado

Artistas como Abril, también conocida como Mayo Arte, transforman el grabado para contar historias de mujeres en el deporte, mostrando sus luchas y victorias. Sus obras capturan la esencia de la resistencia femenina y la pasión deportiva.

Talleres de grabado y los deportes (2023-06-29) de Fernando Moisés Hernández CórdobaSecretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca

Oaxaca ilustrada

En las calles de Oaxaca, el grabado se convierte en un lienzo donde el valor de las mujeres en el deporte y la cultura cobra vida, un testimonio de pasión, resistencia y empoderamiento.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Deportes Mexicanos: Más que un juego
Explora la historia, cultura y comunidades deportivas de México
Ver tema

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Google Apps