La Exposición Universal de Dubái de 2020
transformó el desierto en entornos verdes utilizando plantas autóctonas y flora diversa. Los pabellones mostraron formas innovadoras de fomentar la sustentabilidad y la armonía con la naturaleza, poniendo de relieve el ingenio humano y el compromiso con el equilibrio ecológico.
Trees for Good: Palm Trees (2022-03-24) de IWCSInternational Wood Culture Society
Palmera
Las hermosas palmeras ubicadas por toda la Exposición Universal de 2020. Prosperan desde la selva tropical hasta los hábitats desérticos.
Trees for Good: Ghaf Tree (2022-03-26) de IWCSInternational Wood Culture Society
Jandi
El jandi es el árbol nacional de los EAU y también simboliza cómo sobreviven al entorno desértico.
Trees for Good: Singapore (2021-10-28) de IWCSInternational Wood Culture Society
Pabellón de Singapur
Innovaciones urbanas de Singapur, el pabellón de energía cero neto diseñado por la WOHA explora nuestro camino hacia la habitabilidad y la resiliencia.
Trees for Good: Malaysia (2022-01-27) de IWCSInternational Wood Culture Society
Pabellón de Malasia
El pabellón de Malasia es un pabellón de carbono cero neto. Es un concepto y diseño del dosel de la selva tropical con bosque flotante, fuente de agua, y rodeado de 16 especies de árboles y más de 3,000 plantas en macetas para dar una experiencia global de la selva tropical.
Trees for Good: Suriname (2022-01-10) de IWCSInternational Wood Culture Society
Pabellón de Surinam
Surinam es el lugar en donde las personas y la naturaleza coexisten en armonía. Los árboles más grandes de Surinam se llaman ceibos, que son los protectores del medioambiente del Amazonas.
Trees for Good: Sweden (2021-12-10) de IWCSInternational Wood Culture Society
Pabellón de Suecia
El pabellón de Suecia cuenta con simulación interactiva y ofrece a los visitantes la experiencia de caminar y pasear por el bosque.
Trees for Good: Spain (2021-02-11) de IWCSInternational Wood Culture Society
Pabellón de España
El Pabellón de España crea un futuro más sustentable para todos y aspira a convertirse en un ejemplo de creatividad inteligente, capaz de unir a las personas en torno a proyectos sustentables en los campos de la ciencia, la tecnología, la producción, la educación y el arte.
¿Te interesa Nature?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.