Un legado en marcha

Bienvenido a la Casa-Museo Unamuno, recorre sus estancias y déjate impregnar por su enriquecedor ambiente.

Escudo y parra (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

La Casa-Museo Unamuno está ubicada en un majestuoso edificio propiedad de la Universidad de Salamanca. En ella vivió Miguel de Unamuno junto a su familia, mientras fue rector de la misma. Inaugurada en 1953, su finalidad es la de preservar y difundir la vida y obra del escritor.

En la planta baja se encuentra la zona institucional, representada por el gran Salón Rectoral. La primera planta, destinada en su época a vivienda familiar, es actualmente la zona museística. En sus diferentes estancias se hallan diversos objetos, muebles y obras de arte pertenecientes al legado de Miguel de Unamuno, así como su biblioteca personal. El piso superior está reservado exclusivamente a la zona de investigación, donde se encuentra una acogedora sala de consulta y se conserva el archivo personal del escritor.

Puerta principal (2018)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

Sinuosas volutas

El edificio, construido a mediados del siglo XVIII por el arquitecto García de Quiñones, presenta el escudo universitario en su fachada. La portada muestra claras influencias barrocas con un sinuoso arquillo que recorre el dintel formando suaves y caprichosas volutas.

Recibidor (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

La casa del rector

Desde su construcción la casa estuvo destinada a vivienda para los rectores de la Universidad de Salamanca. Curiosamente, en todo ese tiempo solo  Unamuno hizo uso de ella, entre 1900 y 1914, cuando ostentó el cargo de rector y se trasladó allí a vivir junto a su familia.

El Salón Rectoral

El Salón Rectoral, cuyo mobiliario y obras de arte poseen un gran valor patrimonial, estaba destinado a reuniones del Claustro. En ocasiones, el literato llegó a usar una zona como despacho. Hoy en día se utiliza para diversos actos relacionados con la Casa-Museo Unamuno.

Escalera (2018)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

Historia de una escalera

La escalera posee la originalidad de estar construida en voladizo, es decir, sin ningún elemento de apoyo. Este tipo de escalinata era típica del arquitecto Andrés García de Quiñones. Por ella subía a diario Unamuno y por esos mismos peldaños suben los entusiasmados visitantes.

El hombre visible

El primer piso recibe al público con una selección de retratos, realizados a Unamuno entre 1904 y 1936. La secuencia fotográfica nos brinda una “biografía visual” del escritor, que nos permite comprobar el paso del tiempo a través de su característica imagen y personal estilo.

Retrato de Unamuno de Segundo Vicente MartínCasa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

Entorno artístico

El museo está plagado de obras de arte pertenecientes al antiguo rector y su familia. Esculturas, pinturas o dibujos de afamados artistas, y también buenos amigos suyos, ocupan unas estancias en las que se puede apreciar el ambiente artístico que se respiraba en la casa.

La sala de estar y la biblioteca

El mobiliario original del cuarto de estar ofrece la decoración de una típica casa de principios de siglo XX. Allí se conserva también la biblioteca personal de Unamuno donada por él mismo a la Universidad de Salamanca, antes de fallecer, y que consta de unos 6.000 libros.

Mecedora (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

Meciendo el tiempo

En las estancias se encuentran algunas piezas icónicas, como la mecedora donde a Miguel de Unamuno le gustaba sentarse mientras veía atardecer tras los cristales del balcón, leía cuentos a sus pequeños hijos o realizaba pajaritas de papel, su gran afición.

Balcones y parra (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

La parra de mi balcón

Uno de los elementos más característicos de la vivienda es la parra que recorre los balcones de la fachada lateral del edificio. Sabemos que la hermosa planta ya existía cuando Unamuno y su familia residieron aquí, ya que el escritor le dedicó un bello poema en 1910.

El estudio

Conservándose el mismo ambiente de trabajo de antaño, aquí escribió Unamuno algunas de sus más famosas novelas. Sobre la mesa se hallan las plumas que utilizaba y confeccionaba él mismo. En un paragüero, los bastones y paraguas que usaba cotidianamente para dar sus paseos.

El dormitorio

El dormitorio es la estancia más íntima. Aquí el visitante respira el mismo aire que envolvió a Miguel de Unamuno. En el armario se exponen algunos de sus objetos más personales: sus gafas, su sombrero, su característica boina o la toga rectoral, que solía alquilar.

Atril de lectura (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

Slow desing

En las frías mañanas del invierno salmantino a Unamuno le encantaba leer dentro de la cama, así como tomar notas o escribir cartas. Con gran originalidad diseñó un atril, que encargó personalmente a un carpintero, lo que le permitía hacerlo con gran comodidad.

Sala de investigación (2018)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

La sala de investigación

En la planta superior se encuentra la zona de consulta e investigación que alberga una biblioteca, una sala de lectura y el archivo, donde se conserva las práctica totalidad de los manuscritos, cartas, dibujos y fotografías del autor.

Pajarita de bronce (2022)Casa-Museo Unamuno, Universidad de Salamanca

¡Te esperamos!

La Casa-Museo Unamuno es, hoy en día, el más importante centro de investigación unamuniana, lugar de encuentro de estudiantes y expertos. Diariamente acuden visitantes de todo el mundo atraídos por la figura y obra de uno de los más insignes escritores de la literatura universal.

"Tengo todo un tesoro en mi casa, y mi casa en el corazón"

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Unamuno
Conoce a Unamuno, el intelectual español y escritor intermporal que agitó a toda una generación y cuyas ideas permanecen aún vigentes.
Ver monográfico

¿Te interesa Diseño?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Aplicaciones de Google