De Diputación Provincial de Guadalajara
Diputación Provincial de Guadalajara
Viaje a la Alcarria. Texto etapa 7 (1946) de Camilo José CelaDiputación Provincial de Guadalajara
El libro "Viaje a la Alcarria" cuenta con esta aromática frase en su séptima etapa de este proyecto que une Literatura y Vida: "Hay a veces temibles sensaciones de bienestar capaces de derribar montañas. Después, cuando pasa el tiempo, se nota como una gotita de acíbar en el corazón".
Plano etapa 7. Durón - Pareja (1916) de Fernando Toquero y Laura DomínguezDiputación Provincial de Guadalajara
La séptima etapa del Viaje a la Alcarria discurre desde Durón hasta Pareja, recorriendo un total de 14,90 kilómetros andando.
La séptima etapa del Viaje a la Alcarria discurre desde Durón hasta Pareja, recorriendo un total de 14,90 kilómetros andando.
La séptima etapa del Viaje a la Alcarria discurre desde Durón hasta Pareja, recorriendo un total de 14,90 kilómetros andando.
Desayuno en Durón (2016) de Enrique DelgadoDiputación Provincial de Guadalajara
"Se despierta aún de noche, bebe un trago de vino, se come dos naranjas y un tranco de pan, y echa a andar, quizá más fuerte que nunca, sin notar ni el morral, ni las piernas, ni el camino".
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Un desayuno atípico pero muy energético.
Viaducto desde Durón (2018) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
La Real Academia de la Lengua define viaducto como "Obra a manera de puente, para el paso de un camino sobre una hondonada".
En el camino desde Durón hacia Chillarón del Rey contemplamos uno.
Pantano de Entrepeñas (2018) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
"Kilómetro y medio o dos kilómetros más adelante, en el cruce que lleva a Chillarón del Rey, el viajero desdobla su manta y se echa a dormir al borde de la carretera"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Cuando Cela viajó por la Alcarria no existía el pantano de Entrepeñas.
Chillarón del Rey (2014) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
La localidad de Chillarón del Rey se encuentra ubicada a escasos kilómetros del Pantano de Entrepeñas, que en otros tiempos se denominó “Mar de Castilla”.
Chillarón del Rey (2014) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
La Parroquia de Nuestra Señora de los Huertos de Chillarón del Rey fue construida en el s.XVI. Presenta un exterior renacentista, mientras que en su interior encontramos un retablo de estilo barroco, único en la provincia de Guadalajara.
La Parroquia de Nuestra Señora de los Huertos de Chillarón del Rey fue construida en el s.XVI. Presenta un exterior renacentista, mientras que en su interior encontramos un retablo de estilo barroco, único en la provincia de Guadalajara.
Chillarón del Rey (2014) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
El pueblo se asienta en el fondo del vallejo del corto arroyo Saucejo que deja sus aguas en Entrepeñas. En el entorno hay campos de viñas, cereal, olivares y pequeños huertos familiares.
Chillarón del Rey (2014) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
Sobre el caserío se encuentra el cerro que los lugareños llaman de Cimajo, de yeso y roca caliza y en el que podemos encontrar cientos de cristales de mica.
Nuestra Señora de los Huertos en Chillarón del Rey (2018) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
El lugar es camino entre la Alcarria y la Sierra y lugar de paso de diferentes rutas senderistas, como el Viaje a la Alcarria, un ramal del Camino de Santiago o el GR-113 Camino Natural del Tajo.
Caminantes (2018) de Enrique DelgadoDiputación Provincial de Guadalajara
"Le sorprende el primer claro del amanecer a la vista ya de Pareja, en un terreno de buena vega y bien cultivada, en un campo rojo de arcilla, lleno de huertas entre las que se ve, de vez en cuando, algún ladrillar con las gentes ya afanadas al trabajo"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Los viajeros contemporáneos, setenta años después de la publicación del texto observan ese mismo y eterno campo rojo.
Planta aromática (2018) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
En el camino hacia Pareja, zumban algunas colmenas. La colmena es la vivienda de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que habita en ella. Las colmenas de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos, y están constituidas por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina.
Azud de Pareja (2018) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
Azud es una palabra árabe que significa barrera, es una construcción que se realiza para elevar el nivel del caudal de un río, o de cualquier otra masa de agua, y su fin es derivar parte de ese caudal a varias acequias que hagan discurrir el agua. Es parecido a una pequeña presa. En 1946, cuando Camilo José Cela viajó, no existía.
Azud de Pareja (2018) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
El Azud de Pareja está situado en el cauce del arroyo de Empolveda, dentro del conocido embalse de Entrepeñas, y sus funciones son múltiples, es un área recreativa y de ocio y abastece de agua en las épocas estivales y de sequía.
Vista de Pareja (2018) de Alfonso RomoDiputación Provincial de Guadalajara
"Pareja es un pueblo industrioso y grande, con casas nuevas al lado de otras en ruinas y una fonda en la plaza principal"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Pareja ha cambiado desde que Cela pasara por él pero la plaza siguen siendo lugar para encuentros.
Plaza de Pareja (2014) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
"La plaza es amplia y cuadrada, y en el centro tiene una fuente de varios caños, con un pilón alrededor"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
La plaza de Pareja es visita obligada.
Pareja (2018) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
"Hay, a veces, temibles sensaciones de bienestar capaces de derribar montañas; contra ellas hay que luchar con valor, como contra un enemigo"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Este texto fue escrito en Pareja y es suficiente motivo para conocer un pueblo cuyo azud permite un chapuzón, hacer una pequeña ruta a pie o en bici, disfrutar de deportes acuáticos e incluso contemplar diferentes tipos de aves.
Placa conmemorativa del Viaje a la Alcarria (2014) de Enrique DelgadoDiputación Provincial de Guadalajara
"La plaza es amplia y cuadrada y en el centro tiene una fuente de varios caños, con un pilón alrededor y un olmo añoso..."
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Así reza el texto de la placa conmemorativa.
Pareja (2014) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
"Un gato duerme al sol, dentro del cuarto, en la esquina de la esterilla de esparto, un niño pequeño mea gloriosamente, desafiadoramente desde el balcón"
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
El autor observa constantemente, a lo largo del libro, las travesuras de los niños, en eso el mundo no ha cambiado a pesar de los 70 años transcurridos desde la redacción.
Gastronomía local (2018) de Fernando ToqueroDiputación Provincial de Guadalajara
"El viajero comió con apetito y abundantemente".
Viaje a la Alcarria
Camilo José Cela
Hacer el Viaje a la Alcarria andando precisa de una buena alimentación para recorrer el camino con energía.
Un proyecto promovido por la Diputación Provincial de Guadalajara, España.
Coordinación: Aurora Batanero y Mario González Somoano.
Producción y realización: Laura Domínguez y Fernando Toquero.
Fotografías: Alfonso Romo, Enrique Delgado, Nacho Abascal, Laura Domínguez y Fernando Toquero.
Traducción: Miguel Ángel Muñoz Lobo.
¿Te interesa Naturaleza?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.