Cargando

Antonio Conselheiro: el proyecto de Vladimir Herzog para una película de televisión

Vladimir Herzog1975

Instituto Vladimir Herzog

Instituto Vladimir Herzog
São Paulo, Brasil

Investigación histórica y el contorno de proyecto para una película de Vladimir Herzog sobre Antonio Conselheiro, en 1975. El periodista Paulo Markun, en su libro "Mi querido Vlado", sugiere que Herzog había estado planeando un documental sobre Canudos y Antonio Conselheiro desde el Seminario Arne Sucksdorff en 1963. Sin embargo, no fue hasta 1975, tras dejar TV Cultura y dejar de trabajar en la Revista Visão, cuando el proyecto empezó a tomar forma. En febrero, Herzog viajó a la región de Canudos, de donde trajo más de doscientas fotografías de los aspectos físicos y humanos de los lugares por los que pasó. Además, redactó una mezcla de notas de investigación, guion y libreto para el documental.

Mostrar menosMás información
  • Título: Antonio Conselheiro: el proyecto de Vladimir Herzog para una película de televisión
  • Creador: Vladimir Herzog
  • Vida del creador: 1937/1975
  • Nacionalidad del creador: Brasileño
  • Sexo del creador: Masculino
  • Lugar de nacimiento del creador: Osijek, Croacia
  • Lugar de fallecimiento del creador: São Paulo, Brasil
  • Fecha de creación: 1975
  • Ubicación física: São Paulo, Brasil
  • Lugar de creación: São Paulo, Brasil
  • Idioma original: Portugués (pt-BR)
  • Origen: Instituto Vladimir Herzog
  • Palabras clave del asunto: Vladimir Herzog, Canudos, Bahía, documental, dictadura militar, Antônio Conselheiro
  • Enlace externo: Colección Vladimir Herzog
  • Derechos: Colección Vladimir Herzog
  • Biography: Vladimir Herzog (1937-1975) fue un intelectual brasileño que trabajó como periodista y cineasta en las décadas de 1960 y 1970. De familia judía, sobrevivió al holocausto y llegó a Brasil en 1946. Tuvo una sólida carrera en importantes medios de prensa, como la BBC, la Revista Visão y TV Cultura, siempre inclinado a los temas culturales y a los acuciantes problemas sociales brasileños. En octubre de 1975, durante la dictadura militar brasileña, Vlado fue torturado y asesinado por agentes del Estado, que fingieron un falso suicidio. Desde entonces, sus familiares y amigos han luchado por la Memoria, la Verdad y la Justicia en relación con su emblemático caso. En 2009 nació el Instituto Vladimir Herzog, creado para celebrar la vida y la trayectoria del periodista y honrar la Democracia, los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión.
Instituto Vladimir Herzog

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos