Cargando

Microscopio compuesto binocular

Real Academia Nacional de Medicina de España

Real Academia Nacional de Medicina de España
Madrid, España

El cabezal comienza por un tubo que se bifurca hacia la parte superior en cuyos extremos se colocan las lentes oculares, que se deslizan a través de una cremallera por un tornillo situado en el lado derecho. En el extremo inferior se coloca el accesorio correspondiente que puede alojar dos lentes objetivas para alternar fácilmente entre ellas. El pilar, de forma cilíndrica regular, está constituido por una camisa externa que aloja en su interior una cremallera cuadrangular desplazable en sentido vertical a través de dos tornillos que mueven a su vez el cabezal para dar el enfoque macroscópico y en el extremo superior del pilar hay otro tornillo para el enfoque microscópico. La platina, que se sujeta en el pilar, es redonda con orificio central que permite el paso de la luz a través de un condensador. Posee un carro que se desliza en dos sentidos. Por debajo de la platina hay un diafragma con diferentes diámetros para controlar la intensidad de la luz proveniente del espejo plano-cóncavo inferior. La base es triangular de color negro en cuya plataforma superior hay soportes sucesivos para colocar la porción inferior del cuerpo del microscopio con lo cual se inclina a diferentes alturas. Las lentes objetivos son productos del mismo fabricante con la marca Smith, Beck & Beck.

El comienzo de la compañía R & J Beck fue establecida en Londres por Richard Beck asociado con su hermano Joseph Beck. Los hermanos Beck eran sobrinos de Jackson Lister, un socio del padre en un negocio de vinos y representantes de negocios de óptica que investigaban lentes acromáticos. Lister trabajó con James Smith llegando a formar parte de la compañía que pasó a llamarse Smith & Beck en 1847 y posteriormente en 1854 la compañía cambia de nombre a Smith, Beck and Beck. La compañía crece y emplea 40 hombres y 35 jóvenes. James Smith se retira en 1865 y vuelve la compañía a llamarse R & J Beck y así perdura por largo tiempo situada en 6 Coleman St. en Londres, produciendo un amplio rango de instrumentos ópticos, tales como microscopios, telescopios, periscopios para propósitos militares, lentes, cámaras, etc. En 1865 la compañía se muda a 31 Cornhill en Londres, fecha también en la que Richard publica su libro “The Achromatic Microscope”.

Mostrar menosMás información
  • Título: Microscopio compuesto binocular
  • Origen: Microscopio procedente de la "Colección Bruni”, la cual consta de casi 80 microscopios correspondientes a los siglos XVIII, XIX y XX que fueron recolectados por el Doctor Blas Bruni Celli y donados por su hija Maria Eugenia Bruni a la RANM en 2016.
  • Tipo: Microscopio
  • Derechos: Ricardo Peña
  • Técnica artística: Metal, cristal
Real Academia Nacional de Medicina de España

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos