Cargando

Atlas náutico o Atlas Catalán (facsímil)

Abraham Cresques1375

Museo Naval

Museo Naval
Madrid, España

Esta carta náutica o “portulano” de doce hojas coloreadas, también denominada Atlas Catalán, está atribuida a Abraham Cresques. En cuatro de ellas se detalla información de cosmografía y navegación, incluyendo un calendario perpetuo construido para 1375. Geográficamente, abarca desde los archipiélagos del Atlántico, Canarias y posiblemente Azores, y la costa africana, hasta la isla de Japón. Esta inmensa extensión, posiblemente, fue lo que llevó a los Cresques a incluir un nuevo elemento en la cartografía náutica medieval, que desde entonces se repetirá constantemente: la rosa de los vientos. En esta primera aparición son varias las representadas con los ocho vientos principales en color y los puntos cardinales.

Los «portulanos» medievales, también llamadas cartas portulanas, son instrumentos cartográficos que, junto a otros instrumentos náuticos como la brújula, se convirtieron en auténticas herramientas que permitieron a los navegantes moverse con cierta seguridad entre las costas del Mediterráneo. Comenzaron a realizarse durante la Edad Media en el siglo XIII y siguieron manteniéndose hasta la Edad Moderna en un área geográfica del Mediterráneo con una intensa relación política, comercial y cultural concentrada en diversas ciudades, entre las que destacarían como grandes centros de la producción cartográfica Mallorca, Génova y Venecia. Esta es una de las piezas más destacadas de la escuela mallorquina.

Detalles

  • Título: Atlas náutico o Atlas Catalán (facsímil)
  • Creador: Abraham Cresques
  • Fecha de creación: 1375
  • Lugar de creación: Mallorca, Spain
  • Origen: Abraham Cresques fue un cartógrafo y constructor de instrumentos de navegación que, con la ayuda de su hijo, Jafuda, realizó este atlas por encargo de Pedro IV para obsequiar al futuro rey Carlos V de Francia. El Museo Naval conserva esta copia facsímil del original, hoy conservado en la Biblioteca Nacional de Paris.
  • Tipo: Facsimil
  • Fuente original: Museo Naval Madrid.
  • Derechos: Museo Naval, Madrid - Todos los derechos reservados
  • Técnica artística: Papel impreso
  • Ancho: 324cm
  • Altura: 68cm

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Escanea este código QR para descargar la aplicación

¿Te interesa Historia?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Aplicaciones de Google