Cargando

Capilla del Santo Cristo en la Catedral de Ourense

Siglo XII

Xunta de Galicia

Xunta de Galicia
Santiago de Compostela, España

Catedral románica de transición (siglos XII y XIII) con notables influencias compostelanas y del arte cisterciense.
Planta de cruz latina, con tres naves, crucero de una sola nave y un deambulatorio añadido con posterioridad (siglo XVII). Sobre el tramo central del crucero se elevó en el primer tercio del XVI un monumental y espectacular cimborrio obra de Rodrigo de Badajoz. Sobresalen la capilla Mayor, la capilla del Santo Cristo, el Pórtico del Paraíso y el Museo Catedralicio. El deambulatorio, que consta de varias capillas, entre las que hay que destacar la de la Asunción o de los Argiz, que en su interior alberga la capilla del Cristo de los Desamparados (imagen románica de 1200); o la lateral norte, la capilla de la Virgen de las Nieves (siglo XVI).
La puerta Norte fue reformada a finales del siglo XV tras el ataque del conde de Benavente. La puerta Oeste (Praza de San Martiño) es en teoría la principal, pero hasta finales del XX carecía de escalera de acceso. Por eso aún conserva la fachada originaria con añadidos del XVI. Está flanqueada por la torre de las campanas y la inconclusa torre de San Martiño. La puerta Sur (Praza do Trigo, punto de acceso a la catedral) también conserva el aspecto original, incluso con elementos defensivos, sólo roto por el añadido de la torre del reloj (siglo XVI).

Mostrar menosMás información
  • Título: Capilla del Santo Cristo en la Catedral de Ourense
  • Fecha: Siglo XII
  • Lugar: Ourense (España)
  • Fotografía: Pepe Ferrín
Xunta de Galicia

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos