Cargando

Collar de coral

DesconocidoSiglo XX

Museo Sefardí

Museo Sefardí
Toledo, España

Collar sefardí judeobereber con ocho vueltas de coral rojo en rama. Procede de Tánger y forma parte de la rica joyería popular marroquí realizada mayoritariamente por judíos, y que en este caso sería utilizada por una novia sefardí, como parte de su indumentaria el día de la boda. Son joyas propias de zonas rurales. Las joyas sefardíes, como en otras culturas, no sólo son un elemento de embellecimiento sino también de identidad social para la mujer que las porta, a la vez que constituyen una inversión económica de la familia. Así, el valor de este tipo de piezas, no sólo se mide por el material del que están realizadas o por la calidad del trabajo, sino también por su peso, que, como ocurre en este collar de coral, es considerable. Además, estas joyas también poseen cualidades protectoras, medicinales y mágicas, contra los males que según la cultura popular acechan a la mujer. Así, el coral es valorado por sus cualidades de neutralizar el mal de ojo, dar suerte, y su color rojo se asocia a la fertilidad.

Mostrar menosMás información
  • Título: Collar de coral
  • Creador: Desconocido
  • Fecha de creación: Siglo XX
  • Dimensiones físicas: 54 x 24 cm
  • Tipo: Indumentaria
  • Enlace externo: CERES
  • Técnica artística: Coral, seda, cuero
Museo Sefardí

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Moda?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos