Cargando

Caja vacía con gran apertura

Jorge de Oteiza1958

Museo Guggenheim Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao
Bilbao, España

En 1958 Oteiza inicia sus "obras conclusivas", caracterizadas por ser signos espaciales despojados de materia, con una fuerte presencia geométrica, y considerados como ejemplos de escultura protominimalista. El escultor razona el vacío que constituye estas piezas como un punto de llegada y la señal de que un proceso ha terminado y otro comienza. Realizada en 1958, Caja metafísica por conjunción de dos triedros. Homenaje a Leonardo forma parte del conjunto de obras conclusivas que culminan la fructífera trayectoria artística de Jorge Oteiza. Estas obras constituyen el núcleo experimental de su trabajo y el de mayor importancia y repercusión en el contexto de la escultura moderna. Aunque experimentó con diversos cuerpos geométricos, el artista encontró en el cubo la solución a la problemática de su investigación: la definición de un espacio vacío que pudiera llenarse de energía espiritual. Las cajas metafísicas, de las que esta obra es un magnífico ejemplo, generan un espacio misterioso y oscuro en su interior y, al ser colocadas sobre una base de mármol o piedra, contribuyen a generar la sensación que buscaba el artista: la de un espacio sagrado.

Caja vacía con gran apertura, 1958, pertenece a esta última gran serie, específicamente a sus Cajas vacías, y representa un ejemplo muy sutil de Caja, en la que el espacio y las formas fluyen mucho más que en otras piezas de la misma serie.

Mostrar menosMás información
Museo Guggenheim Bilbao

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Visual arts?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos