Cargando

Sombrero de fieltro

1850

Museo de Trajes de la Universidad de América

Museo de Trajes de la Universidad de América
Bogotá, Colombia

El sombrero de fieltro, o lana prensada es un método de fabricación de una tela a partir de la lana, en donde se crea urdimbre y trama intercaladas por capas para lograr una consistencia firme y una apariencia homogénea por medio del humedecimiento y el sobado. Estas telas eran importadas de España hasta el siglo XVII cuando se empezaron a elaborar en América.

Para darle forma al sombrero se le aplicando un apresto fieltro, generando a su vez el vapor suficiente para humedecer el fieltro, de manera que quede blando y caliente. Posteriormente se coloca el sombrero sobre la horma estirándolo manualmente. Una vez se tiene la forma del sombrero, se hace el talle entre la copa y el ala, se planchan los pliegues resultantes y se deja secar al aire libre. Una vez seco, se pone el sombrero sobre otra horma, se humedece nuevamente para darle forma a las alas, se plancha nuevamente esta parte y se deja secar. Finalmente se cortan las alas al tamaño deseado y se decora.

Mostrar menosMás información
  • Título: Sombrero de fieltro
  • Fecha de creación: 1850, 1850-1950
  • Lugar de creación: Bogotá (Colombia).
  • Derechos: Derechos: Museo de Trajes de la Universidad de América. Fotografí­a: Camilo Monsalve Fernández.
Museo de Trajes de la Universidad de América

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos