Figurilla-sonaja, elaborada en molde, que representa a una mujer de pie, con las palmas de las manos de perfil y encontradas a la altura del pecho. La mujer se encuentra colocada frente a un “portal” o quizás un altar, formado por una serpiente de dos cabezas. Porta un faldón con decoración punteada e incisa y un cinturón de caracoles. En la parte superior sobresale su majestuoso tocado, coronado por un ave con el plumaje extendido. La serpiente bicéfala, en forma de barra ceremonial, relacionada con un ave, también está presente en Palenque (tablero del Templo del Sol y lápida de la Tumba del Templo de las Inscripciones). En Uxmal el friso del edificio Este del cuadrángulo de las Monjas, tiene unos trapecios formados por ocho serpientes de dos cabezas con las fauces abiertas. Estas serpientes se encuentran sobre una “celosía” formada por bandas cruzadas; que simbolizan el cielo; elemento que también se observa en la falda de ésta figurilla. El monstruo celeste bicéfalo se representó plásticamente en varios sitios de la región central, e incluso en la región septentrional del área maya; por lo menos durante el periodo Clásico el símbolo fue común a estas dos regiones. El monstruo bicéfalo parece significar la fertilidad procedente del cielo, la lluvia, o la energía fecundante de ésta. La pieza fue localizada en el Entierro 60 (Ofrenda 2), y conserva restos de pigmento azul, rojo y blanco. Dra. Federica Sodi MirandaColaboradores: Arqlgo. Hugo Herrera Torres Araceli Ruiz Peláez Mtro. Hugo García Capistran.
You are all set!
Your first Culture Weekly will arrive this week.