Casco en forma de cabeza que combina rasgos antropomorfos y zoomorfos. Tiene una especie de diadema en la frente con elementos de cobre, orejas muy marcadas, amplias cejas en cuero, ojos almendrados, nariz ancha y boca con largas filas de opérculos incrustados a modo de dientes. En la parte posterior, presenta el boceto de un rostro. Tiene, además, dos tiras de cuero para fijar el casco bajo la barbilla. Este casco o morrión está considerado como una de las obras maestras de la cultura tlingit y forma parte de su indumentaria de guerra. Entre los materiales de elaboración de la pieza se incluye el cobre, elemento de alto valor simbólico en esta cultura. El poseedor de algún objeto elaborado en parte o en su totalidad con este material era un individuo de gran estatus dentro del grupo. Esta pieza pudo haber sido recogida durante la expedición de Malaspina, cuando se detuvo en la bahía de Yakutat en junio de 1791. Pudo ser el casco que lleva el nativo americano con armadura representado en el diario de Tomás de Suría, uno de los dibujantes de la expedición.
¿Te interesa Diseño?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.