Cargando

Huipil

finales de siglo 20

Museo Ixchel del Traje Indígena

Museo Ixchel del Traje Indígena
Guatemala, Guatemala

A finales del siglo XX, se puso de moda el estilo del huipil que se exhibe. No solo se usaba en una comunidad, que anteriormente era lo usual, sino que lo copiaron mujeres de otros pueblos como San Rafael Petzal e Ixtahuacán. El colorido de la prenda variaba según los hilos de algodón y fibras acrílicas que se podían conseguir en el mercado y se confeccionaba con tres lienzos. En relación a las técnicas tradicionales que usaban para adornarlos, se puede afirmar que se han conservado. Se usan para hacer otros estilos de huipil y de cortes, pero al mismo tiempo, se adoptaron otras para hacer motivos más sencillos que los tradicionales, como los que se muestran en el huipil. Estos nuevos se logran a través de tramas suplementarias que flotan a través de los hilos de la urdimbre.

Mostrar menosMás información
  • Título: Huipil
  • Fecha de creación: finales de siglo 20
  • Lugar de creación: Colotenango, Huehuetenango / Idioma maya hablado en la región: Mam
  • Tipo: Huipil
  • Fotógrafo: Anne Girard
  • Fuente original: http://www.museoixchel.org/
  • Derechos: ©Archivo Fotográfico Museo Ixchel del Traje Indígena
  • Técnica artística: Tres lienzos con fibras de algodón y acrílico
Museo Ixchel del Traje Indígena

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos