Cargando

Maravedí de Alfonso IX de León Anverso

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional
Madrid, España

Hasta mediados del siglo XII, las prestigiosas emisiones musulmanas garantizaban la circulación del oro en los distintos reinos peninsulares cristianos. Pero en épocas de conflicto, este flujo de moneda islámica se interrumpía, lo que obligó a los monarcas a acuñar piezas áureas. Con los maravedís se inicia la acuñación sistemática del oro en los territorios cristianos.
Los maravedís leoneses muestran desde el principio diseños cristianos, como podemos observar en este magnífico ejemplar de Alfonso IX. Así, en el anverso, encontramos el nombre, la titulatura (Rex) y el busto esquematizado del monarca, imagen representativa del poder real reforzada con símbolos de soberanía tales como la espada y el, posible, cetro. En el reverso, una leyenda religiosa alude al origen divino de la autoridad, mientras que bajo el emblema heráldico del reino, un león, se sitúa el símbolo parlante de la ceca: el puente romano sobre el río Tormes de Salamanca.
La circulación de estas piezas quedaba restringida a las grandes transacciones comerciales y a los regalos diplomáticos. A la muerte del Rey, el maravedí de oro dejó de acuñarse.

Mostrar menosMás información
  • Título: Maravedí de Alfonso IX de León Anverso
  • Fecha de creación: 1193 ca.
  • Origen: España
  • Tipo: Numismática
  • Enlace externo: CERES
  • Derechos: Museo Arqueológico Nacional
  • Materia: Oro
  • Emisor: Alfonso IX de León
  • Contexto cultural: Edad Media. Reino de León
  • Ceca: Salamanca
Museo Arqueológico Nacional

Elementos adicionales

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos