Se trata de un instrumento sencillo de origen portugués o español, empleado en la navegación desde mediados del siglo XV hasta el siglo XVII para el cálculo de la latitud. Consta de un cuarto de círculo de madera, graduado en el limbo de latón de 0º a 90º, en uno de cuyos radios aparecen dos pínulas de mira, y de un hilo con una plomada que pende del centro del cuadrante. Si se dirige hacia el sol a través de las pínulas, el hilo marcará la altura del mismo sobre el horizonte en la graduación del sector del cuadrante. Este en concreto es una reproducción hecha en 1982 por Juan San Martín Buceta.
¿Te interesa Science?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.