Cargando

Mesa de ofrendas o Hetep

50 a.C. - 100 d.C.

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional
Madrid, España

Mesa de ofrendas (hetep) con doble canal de libación y ricamente decorada e inscrita que todavía conserva restos de pintura en color rojizo y amarillo.
Se trata de una escena simétrica en donde a ambos lados se han dispuesto tres flores de loto de tallo muy estilizado, aunque solo una de ellas está abierta, y dos vasos de libación hes. En la parte central hay una mesa de ofrendas cuadrangular con cuatro panes redondos y un roscón alargado. La inscripción, que menciona el nombre del difunto, Meshlble, y alude a diversas fórmulas funerarias, cubre todo el perímetro de la pieza y el canal de libación.
Las mesas de ofrendas se depositaban en la entrada de las capillas, construidas al este de las pirámides meroíticas.
Esta pieza forma parte de la colección de unos tres mil objetos que llegó al museo como "reparto de excavación" en la segunda mitad de los años sesenta del siglo pasado. En 1959 la UNESCO hizo un llamamiento a la comunidad internacional solicitando ayuda para salvar el mayor número posible de yacimientos arqueológicos, monumentos y restos antiguos que iban a quedar anegados con motivo de la construcción de la presa de Asuán. España se adhirió a esta solicitud, creando el "Comité español de salvamento de los monumentos de Nubia", y llevando a cabo diversas excavaciones arqueológicas en la zona. En compensación a dicha ayuda y esfuerzo Egipto y Sudán dieron a España la mitad de los objetos recuperados

Mostrar menosMás información
  • Título: Mesa de ofrendas o Hetep
  • Fecha de creación: 50 a.C. - 100 d.C.
  • Origen: Nubia egipcia
  • Tipo: Escultura
  • Enlace externo: CERES
  • Derechos: Museo Arqueológico Nacional
  • Materia: Arenisca
  • Contexto cultural: Época Meroítica
Museo Arqueológico Nacional

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos