En este estilizado adorno colgante de volúmenes suaves y redondeados propios de la orfebrería Quimbaya Clásica del periodo Temprano, un diestro orfebre de la región del Cauca Medio representó un insecto en estado inmaduro o de metamorfosis. Formas que sugieren crisálidas de mariposa o ninfas de cigarra son comunes en esta orfebrería pero escasas en las otras metalurgias prehispánicas colombianas, y fueron tema de objetos tan sofisticados como éste tal vez no por su valor económico sino por su importancia simbólica. Es fácil pensar que su significado estaría relacionado con ideas de cambio, transformación o renacimiento, nociones preponderantes en las cosmologías indígenas del continente americano. Llama la atención que el Cauca Medio es hoy una región rica y diversa en mariposas, lo cual pudo ser aún más notorio en el pasado cuando los bosques cubrían gran parte de sus montañas. La pieza está elaborada magníficamente en una tumbaga –aleación de oro y cobre– con la técnica de la fundición a la cera perdida con núcleo y finamente acabada para obtener una superficie lisa y brillante. MAU
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.