Cargando

El guardaparques Joel Vallejos compartiendo un Pacay con Cholita

Heinz Plenge2007-05-30

USI Università della Svizzera italiana

USI Università della Svizzera italiana
Lugano, Suiza

Esta pacífica imagen del guardabosques Joel Vallejos y la osa Cholita compartiendo un Pacay, es el resultado de un esfuerzo de 25 años de restauración del hábitat en la Reserva ecológica Chaparrí. Sin embargo, esto no refleja el estado general del oso andino, ahora en peligro por la destrucción del hábitat, y la caza ilegal que reduce la especie de la población muy rápidamente.
Los osos andinos están ahora protegidos por las leyes de comercio internacional, pero siguen siendo cazados ilegalmente por su carne, grasa y partes del cuerpo. Nadie sabe cuántos de estos osos quedan.
Para contrarrestar esta situación se creó la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, de propiedad comunitaria, que es la primera de propiedad privada de este tipo. Al recibir osos procedentes de circos, matanzas de madres u otras formas de caza ilegal, los guardas crearon un modelo para reintegrar a los osos en su hábitat natural.
En el fondo de la imagen se ve un cerco eléctrico, diseñado en 1999, para contener a los osos de forma armoniosamente integrada en el paisaje y conducirlos progresivamente hacia el espacio abierto. Frente a una jaula, el cerco se convierte en un símbolo del camino hacia la libertad. El resultado de este proceso ha sido tan eficaz que hoy, en 2024, en un área de 10 km2 se han avistado hasta 40 osos diferentes.

Mostrar menosMás información
USI Università della Svizzera italiana

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

¿Te interesa Diseño?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos